lunes, febrero 16, 2009
|
![]() Para entender este concepto, les voy a dar el mismo ejemplo desde los puntos de vista de Darwin y de Lamarck. Imaginen un animal en una sabana en África hace un par de millones de años, y que de repente debido a un proceso cíclico natural terrestre esa área de repente empezara a tornarse sumamente fría. Según Darwin, la manera en la que la especie de ese animal se adaptaría al medio ambiente sería que los que tuvieran mas pelos sobreviría, y los que tuvieran menos pelos moriría, y por tanto los hijos de la nueva generación estarían mas propensos a tener mas pelos para protegerse del frío y así sucesivamente en generaciones futuras, naciendo animales cada vez mas lanudos. Estos cambios se pasarían a través del ADN del padre al del hijo, y como es natural (y la razón por la cual no todos nacemos idénticos a los demás) ocurrirán pequeños cambios en el copiado del ADN que serán los que dotarán a algunos de mas pelo, y a otros de menos, y el proceso se repetiría siendo los mas peludos los que sigan procreándose, terminando la especie después de unas cuantas generaciones en una especie con mucho pelo y adaptada al medio ambiente. Lamarck, por su lado, diría que lo que sucede es que el frío es tan fuerte sobre la madre, que el mismo frío haría que esta (por ejemplo) empiece a desarrollar una tendencia de comer mucho y engordar, y acumular mucha grasa en su organismo (noten que por ahora hablamos de un solo animal en específico, no de toda la especie). Dice la teoría de Lamarck que esta "gordura" se pasaría de alguna manera al hijo, quien nacería mas gordo y con mas grasa, y por tanto mejor adaptado al frío. Aclaremos que en el caso de Lamarck, el hijo no heredó sus cambios por el ADN de la madre, sino por un proceso que se denomina epigenético, un proceso que por lo general ocurre cuando el feto aun está en el vientre de la madre, pero cuyos cambios se siguen "expresando" (en este caso, como gordura), aun después de el bebé haber nacido, mientras que con el caso de Darwin, los cambios son permanentemente pasados al ADN de la criatura y son heredados por todas las futuras generaciones, independientemente de los efectos del medio ambiente sobre esta. Es también bueno notar que la teoría de Lamarck no es un reemplazo ni una teoría que compite con la de Darwin (que es una impresión que se pueden llevar al leer el artículo a donde enlazamos abajo), sino que es una teoría complementaria, en donde la evolución de los organismos dependería tanto del ADN como de factores inmediatos del medio ambiente. Sin embargo, a diferencia del ADN de Darwin que hoy sabemos al 100% con certeza que funciona como se pensaba, lo de Lamarck es aun una teoría que no ha sido probada satisfactoriamente, por lo que existe mucha controversia aun al respecto. Todo eso que escribí anteriormente es para prepararlos para la noticia de hoy, pues según unos experimentos realizados en ratones, en particular al jugar con la memoria de estos, aparenta ser que los hijos de estos roedores heredan mejoras (o desmejoras) en la capacidad de sus padres recordar cosas, sin tener que involucrarse el ADN de por medio. Esto tendría muy fuertes repercusiones en nuestra sociedad, ya que apuntaría a que (como dicen en el artículo) los abusos infantiles, de falta de educación, y de mala nutrición, afecten no solo a tales niños cuando crezcan, sino que también a sus descendientes, lo que significa que no bastaría con restaurar a un niño a una vida normal para que sus descendientes nazcan saludables, ya que el daño también afectaría a sus descendientes, lo que indicaría una razón mas de por qué es tan difícil que ciertas sociedades salgan de su miseria y/o pobreza extrema. Sin embargo, noten que este complemento a la evolución biológica de Darwin como propuesta por Lamarck aun no es aceptada por la comunidad científica en grande, pero sí ya casi poseemos los medios para probar esta teoría. Sucede que con los precios desplomándose para hacer pruebas genéticas, se está haciendo ya factible probar la hipótesis de esta manera alternativa de evolucionar. El gran problema hasta ahora es que hacer una prueba de este tipo conlleva unas 250 veces mas trabajo que una simple prueba de ADN, ya que en una persona adulta existen unas 250 tipos diferentes de células que se transforman de lo que inicialmente era una célula madre, y justo en estos momentos poseemos la capacidad tecnológica a bajo costo para emprender estos estudios. Sea como sea, este es un tema bastante interesante, y como siempre se podrán mantener informados de futuros avances en este campo en futuros artículos en eliax. Fuente de la noticia Previamente en eliax: Artículos sobre la Evolución en eliax autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Habiendo creado a los dioses con nuestra mente, podemos convertirnos en ellos. wao!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
los nazis deben estar felices, porque si se llega a comprobar que es cierto, habria que echarse (matar) a varios paises y/o razas...