viernes, febrero 20, 2009
|
Mozilla Labs (el grupo dentro de Mozilla encargado de crear tecnologías experimentales, con miras a futuras aplicaciones prácticas, como sucedió con el navegador Firefox) recién acaba de abrir al público un nuevo proyecto llamado Bespin que creo tiene muchísimo potencial.
Se trata de un entorno de programación extensible, que tiene la particularidad de que el entorno completo es una página web, y por tanto funciona dentro de tu navegador web, lo que permite no solo que accedas (y trabajes con) al código fuente de tus proyectos desde cualquier parte del mundo en donde encuentres un navegador web, sino que además permite una manera mucho más simple y natural de que varias personas trabajen en el mismo proyecto. Algo importante a notar es que este no es el primer intento de alguien tratar de crear un entorno de programación que funciona dentro de una página web, sin embargo en mi opinión esta sí es la primera vez que la implementación hace el programar dentro de un navegador una realidad práctica, ya que Bespin (como podrán apreciar en el video) es extremadamente rápido y funcional. Como ejemplo, un código fuente con mas de 30,000 lineas de código se manipula tan rápidamente como uno de 100, esto gracias a una implementación en Javascript desde cero tomando ventaja del componente Canvas de HTML 5 y disponible en la mayoría de los navegadores modernos (menos en Internet Explorer). Como verán en el video, por mas rápido que escribas no podrás alcanzar al editor, el cual se siente como cualquier aplicación nativa en tu PC. Algo bastante interesante de Bespin es que está siendo diseñado para ser totalmente extensible. Inclusive incluye el concepto de una linea de comando para la cual puedes escribir tus propios comandos que te ayuden a modificar el código o hacer otro tipo de tareas. En otras palabras, imaginen un entorno como NetBeans, Eclipse o Microsoft Visual Estudio, pero que puedes acceder (junto con todos tus archivos fuentes) desde cualquier navegador web, desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento. Esto significa que no estamos lejos de un escenario en donde dentro del mismo navegador creas, ves y editas aplicaciones avanzadas de todo tipo. Inclusive podríamos imaginarmos proyectos de software libre en donde el mismo producto o portal tenga un botón ahí mismo dentro de la página web que diga "editar código fuente de esta página" para que usuarios autorizados puedan modificarla en el instante. Noten que si van a probar a Bespin (ya pueden crear una cuenta, es gratuito) que deben tener en cuenta que es un programa en fase "alpha", por lo que no todo funciona bien todavía (aunque me lo encontré bastante sólido para ser calidad alpha). Sin duda alguna, uno de los proyectos mas interesantes que he visto recientemente. Hay que tenerlo en el radar en los próximos meses... Página oficial de Bespin Página oficial del proyecto Bespin en Mozilla Labs Video a continuación de los desarrolladores explicando visualmente las funciones básicas de Bespin... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Wow... tu no cojes descanso... a las 4:30am?!?!?