miércoles, marzo 18, 2009
|
![]() Ese es uno de esos ejercicios que sin duda ponen a prueba no solo nuestra imaginación, sino que los límites de nuestra capacidad mental. A simple vista el ejercicio aparenta tener una solución sencilla, pues si alguien pregunta ¿y donde termina esto? la respuesta más obvia es decir que "nunca" ya que el tiempo simplemente se volvería más corto. Sin embargo, hay un límite conocido, y lo llamamos el Planck Time o Tiempo Planck, y es la unidad de tiempo más corta que puede "existir", o más específicamente, que pueda tener sentido. Para entender el Tiempo Planck, hay que entender primero un concepto relacionado, la Longitud Planck. Similar al tiempo, podemos hacer un ejercicio mental en donde tomamos un metro y lo dividimos en dos, y después en dos mas, y así sucesivamente, preguntándonos una vez más hasta donde llegaremos, si hay un final o no, o si todo continúa hasta el infinito. Pues similar al Tiempo Planck, existe un límite de distancias al que llamamos el Planck Length o la Longitud Planck, que según los cálculos en la Mecánica Cuántica es la distancia más pequeña que "tiene sentido" en el mundo cuántico o "clásico". Habiendo dicho eso, el Tiempo Planck es entonces el tiempo que le tomaría a un fotón de luz viajando a la velocidad de la luz viajar una distancia igual a la Longitud Planck (es decir, la longitud más corta que un fotón puede viajar en este Universo). Este lapso de tiempo se conoce con mucha precisión y es exactamente igual a 10-43 segundos, o en términos más familiares un 0.0000000000000000000000000000000000000000001 segundo. Noten que esto no significa que no existan otras cosas que compongan las cosas más pequeñas que podamos medir, sino que estas son las más pequeñas que conocemos en el Universo tal cual lo percibimos y lo podemos medir. Esto último es un tema bastante profundo del cual les pienso hablar en un futuro, pues es sumamente interesante (es decir, el tema de cómo percibimos el mundo y las distintas teorías de lo que podría componer "la realidad" que nuestras mentes perciben). Y como siempre, pueden acceder a más artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Jorge,
Mejor no lo hubiera dicho yo mismo, aun tu lo digas de manera sarcástica.
La realidad es que vivimos ya en el paraíso, pues con solo el hecho de imaginarnos el trabajo por el cual deben pasar los procesos naturales para que en nuestro planeta, en un pequeño rincón de una galaxia, entre cientos de millones de miles de estrellas, se den las condiciones de vida, y que además esa vida evolucione hasta nosotros y poder estar conscientes de ella, es todo un milagro para atesorar.
Así que sí, vivimos en el paraíso, y me apena muchísimo que personas como tu se pasen toda una vida esperando a morir para ir a "un lugar mejor" sin tener la mas mínima evidencia tangible de eso.
Para mi eso es el caso estereotípico de la mujer (u hombre) que se pasa la vida entera rechazando pareja, en espera de "la pareja ideal". Al final vivió una vida desolada, y muere sin haber disfrutado la vida.
Y déjame decirte, que te digo todo esto de corazón, pues independientemente de tu ignorancia o sarcasmo, genuinamente deseo que vivas una vida feliz aquí y ahora, y no esperar una mejor después que te mueras..."
Mejor no lo hubiera dicho yo mismo, aun tu lo digas de manera sarcástica.
La realidad es que vivimos ya en el paraíso, pues con solo el hecho de imaginarnos el trabajo por el cual deben pasar los procesos naturales para que en nuestro planeta, en un pequeño rincón de una galaxia, entre cientos de millones de miles de estrellas, se den las condiciones de vida, y que además esa vida evolucione hasta nosotros y poder estar conscientes de ella, es todo un milagro para atesorar.
Así que sí, vivimos en el paraíso, y me apena muchísimo que personas como tu se pasen toda una vida esperando a morir para ir a "un lugar mejor" sin tener la mas mínima evidencia tangible de eso.
Para mi eso es el caso estereotípico de la mujer (u hombre) que se pasa la vida entera rechazando pareja, en espera de "la pareja ideal". Al final vivió una vida desolada, y muere sin haber disfrutado la vida.
Y déjame decirte, que te digo todo esto de corazón, pues independientemente de tu ignorancia o sarcasmo, genuinamente deseo que vivas una vida feliz aquí y ahora, y no esperar una mejor después que te mueras..."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
"Este *laptop* de tiempo se conoce con mucha precisión y es exactamente igual a 10-43" , supongo que te refieres a "lapso" de tiempo?