jueves, abril 2, 2009
|
Según reporta Reuters, Motion Picture Association of America (MPAA) acaba de reportar que la industria del cine tuvo un año récord en el 2008, al vender US$28,100 Millones en boletas de cine en ese año pasado.
Opinión: ¿No son estas mismas personas (MPAA) las que decían que el negocio de la piratería estaba causando estragos a la industria? No me imagino lo que sucedería si no hubieran piratas... No me malinterpreten, soy de los que prefiero ir al cine a ver una película que ha verla descargada por Internet, pero también creo que hay unas cuantas observaciones que podemos hacer aquí: 1. En mi caso, cuando no estoy en los EEUU y quiero ver una película, tengo que por lo general esperar varias semanas, y a veces meses para ver una película. Los piratas en este caso satisfacen la necesidad de personas como yo que conocen una herramienta llamada "internet" que me da noticias a diario de todas las últimas películas que yo quiero ver. Creo que es la misma industria del cine la que en gran medida incita a que sus películas sean pirateadas. ¿Por que no simplemente sacan las películas simultáneamente en todos los mercados en vez de hacer que unos mercados esperen mas que otros? 2. Tenemos que ser realistas y entender que no todo el mundo puede pagar para ir al cine, así como habrán personas que pudiendo pagar prefieren no ir al cine, así como hay otras que simplemente no pensarían nunca en ver una película al menos que alguien se las proveyera a un costo irresistible. En todos estos casos, los piratas llenan una necesidad, y una vez mas, creo que es la misma industria del cine la que puede hacer algo al respecto aminorando los costos sustancialmente, al menos lo de los DVDs y Blu-ray. Así mismo, estas mismas personas que nunca hubieran visto la película y que ahora sí la disfrutan gracias a la piratería, funcionan en realidad como una herramienta de mercadeo gratuita para estas películas, aun la industria no lo vea así. Es lo que sucedía con los VHS y cintas de audio de hace unos años. Todo el mundo las copiaba, pero de paso esparcían el conocimiento y popularidad de las películas, canciones y artistas que las generaban. 3. Repito, no me malinterpreten, no me gustaría que si hago una película que esta estuviera en las calles a 50 centavos al día siguiente, o en Internet para descargarse gratuitamente. Sin embargo, creo que la solución para la industria es (a) distribuir en todos los mercados simultáneamente para que personas honestas y dispuestas a pagar vayan al cine y no sean tentados en obtener una versión pirata, (b) bajar los costos considerablemente para depender mas de volumen que de altos precios, y (c) permitir hacer copias sin control que servirán para aquellas personas que verdaderamente no pueden pagar, o que no irían al cine a ver la película, pues esta es aun manera de promoción gratuita de la obra. Sé que muchos abusarán del derecho de la copia, pero a la misma vez creo que la balanza se tornará a favor de los estudios que obtendrán una mayor audiencia y mas beneficios en volumen. Fuente de los datos numéricos autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me acordó la frase: ¿Si todos somos únicos e irrepetibles, no nos convierte eso en iguales?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Eliax: para poder ver el verdadero incremento de la industria del cine vs. el año anterior, deberías incluir el incremento de tickets (unidades) y no necesariamente los u$s, ya que si hubo algún aumento de precio puede estar distorsionando este número.
Muy interesante la nota!