jueves, abril 23, 2009
|
![]() ![]() 1. "Eso se debió al mal clima económico" 2. "Microsoft por fin está perdiendo mercado a la competencia" Pero aunque ambas hipótesis aparentan tener sentido, aquí hay mucho mas de lo que aparenta a simple vista... En tela de juicio está el hecho de que Microsoft acaba de publicar sus resultados fiscales para su último cuarto de año fiscal, y en resumen sus ventas disminuyeron en un 6%, y sus ingresos netos disminuyeron un asombroso 32%, una cifra jamás antes vista en 23 años (y cabe la pena decir, que estas cifras nunca habían siquiera disminuido en esos 23 años). Para empezar a analizar esta situación, quiero referirlos a un artículo que escribí al inicio del año titulado "Empresas ocultando sus errores tras excusa de 'un mal clima económico'", en donde dediqué los últimos 12 párrafos a Microsoft, y en donde creo podemos ver un análisis de parte de lo que vemos hoy día. Los párrafos que escribí entonces son estos a continuación (pueden deslizarse/escrolear dentro de este cuadro a continuación para leer todos los 12 párrafos)... [...] Así mismo hay empresas que utilizan la excusa de la recesión como la causa de sus males, lo cual no es así, como es el caso de Microsoft en estos momentos. Para el que no lo sepa, esta es la primera vez en toda la historia de Microsoft que la empresa hace despidos (que yo recuerde), lo que de por sí es un mal ya que ninguna empresa es perfecta y siempre hay gente que debe despedirse, lo que me dice que Microsoft está aprovechando la excusa del "mal clima económico" para restructurarse un poco internamente, y como predije el año pasado sucedería, para concentrarse mejor en sus puntos fuertes. No duden que así como despiden 5,000 personas, que ahora contratarán a al menos 500 personas mas de mejor talento que esas que se van. El hecho de que Microsoft no admita que tiene problemas, y que algunos de ustedes se lo crean, es algo casi de reir. La empresa tiene por fin competencia en casi todos sus frentes: Por primera vez en su historia, el Mac OS X se está convirtiendo en una amenaza real para su negocio de sistemas operativos de escritorio, ya que está creciendo a un ritmo 3 a 4 veces mayor que el promedio de Windows. Por otro lado perdió por completo el mercado de la publicidad y búsqueda por Internet a Google. En el espacio de video-juegos, Nintendo le dio la paliza de su vida. En el espacio móvil, el iPhone desde hace ya unos meses se vende mas que Windows Mobile, y otros competidores como Palm y Google Android no le permitirán jamás recuperar el mercado que tenía. En bases de datos MySQL se ha convertido en el competidor directo mas fuerte de Microsoft, un competidor al que no le importa nada porque lo ofrece todo de gratis. En el mercado de navegadores de Internet, por primera vez Internet Explorer disminuyó sus tajada de mercado debajo del 70%, con Firefox acercándose al 25% a nivel mundial, y en muchos países con mas del 40% del mercado. Y finalmente, pocos saben que Microsoft hace la mayor parte de su dinero de licencias de Office (compitiendo fuertemente con las ganancias de licencias de Windows), y ahora las últimas versiones de la gratuita OpenOffice están comiendo poco a poco el mercado de Office a nivel mundial. Ahora, basado en todo esto que dije, espero vean que las cosas no son tan claras como aparentan a simple vista, el simplemente decir que todo esto se debe "al clima económico" es absurdo. Microsoft, la empresa de software mas grande del mundo está por primera vez en problemas, y lo único que veo en el horizonte para salvarla es Windows 7 y Windows Azure, aunque para desgracia de Microsoft estamos justo en el tiempo en donde dependemos menos y menos de sistemas operativos de escritorio, y mas y mas de dispositivos móviles como el iPhone y Android. Sin embargo, como había dicho, aquí las apariencias engañan, y si tomamos la trayectoria fiscal y operativa de Microsoft entenderemos lo que en realidad está pasando tras bastidores... Para entender, los refiero a mi predicción #36 que escribí el año pasado sobre lo que ocurriría este año (costumbre anual en eliax), en donde dije entonces: "36. Es posible que por primera vez en su historia, Microsoft anuncie antes de finalizar el 2009 medidas para reducir su tamaño, y concentrarse en menos cosas en vez de abarcar demasiado. Así mismo creo que deben despedir a Steve Ballmer como gerente general, que ha resultado ser desastroso para la empresa (aunque para darle crédito, Bill Gates abandonó el puesto justo en el momento que Microsoft empezaba a ir a picada en varios frentes)." Esa predicción nos da la primera pista: Microsoft está fuera de control y debe convertirse en una empresa más ágil si quiere competir en el mercado actual, en donde empresas como Google y Apple, y tendencias como Linux y el movimiento de Sofware Libre ataca a la empresa desde todos los frentes. Para tal fin la empresa debe hacer despidos, sin embargo, Microsoft nunca ha hecho ningún tipo de despidos significativos en toda su historia, por lo que necesita una razón para hacer tales despidos, y esa razón le llegó a las manos de Microsoft en forma de "un mal clima económico" sobre el cual se puede apoyar. Sin embargo, eso es solo parte del rompecabezas. Por otro lado tenemos el hecho de que aun con su gran tamaño, y aun dejando mas o menos satisfechos a sus inversionistas, Microsoft nunca ha sido la mejor empresa en ofrecer grandes dividendos a estos inversionistas, y al contrario, tiene uno de los tesoros de dinero en efectivo (liquidez) mas grandes del mundo. Ese dinero en reserva le sirve a Microsoft de dos maneras: Primero, lo puede utilizar en un momento en que se vea amenazada para "comprar" su salida de aprietos (como en estos momentos), y segundo, lo puede utilizar como material de controlar la percepción y los números financieros de la empresa (como creo sucedió hoy). Esto último lo puede hacer porque hay otra parte del rompecabezas que nadie menciona de Microsoft: La empresa tiene uno de los programas de Investigación y Desarrollo (I+D) mas caros del mundo, y sin embargo, ¿cuántas personas se pueden recordar de los 5 últimos productos novedosos de Microsoft en los últimos 10 años? El objetivo principal del departamento de I+D de Microsoft no ha sido sacar productos novedosos al mercado, sino que agregar gastos fiscales a la empresa que le permite manipular sus números para reportar mucho menos ganancias anuales que lo que debería ser, de tal manera que todo ese dinero en efectivo no se diluya en pagos a accionistas de la empresa. Ahora, poniendo todas las piezas del rompecabezas juntas, tenemos esta historia: Microsoft utilizó su departamento de I+D por décadas con el objetivo no tanto de innovar, sino que mas de restarle ganancias a sus inversionistas, con el propósito de acumular un arca de dinero lo suficientemente grande como para poder salir de aprietos en el futuro. Y ahora, como quiere salir de aprietos, lo hace de una manera bastante creativa: Acorta los números de I+D, lo que varía los resultados netos del período, causando una reacción en cadena que termina por primera vez poniendo "en rojo" los números de Microsoft (cosa fácil de hacer dado que en Microsoft lo único que deja buen dinero es Office y Windows, el resto de los productos y servicios de la empresa son financiados con las ganancias de estos dos). El próximo paso (que les aseguro lo veremos próximamente) es utilizar esa excusa para iniciar una serie de despidos, y hacer una "limpieza" en Microsoft. No me sorprendería incluso algún tipo de restructuración para hacer la empresa mas ágil en su toma de decisiones. Al final de la historia, Microsoft sale con la frente en alto, ya que esos despidos serán culpa "del mal clima económico", y no de las presiones reales que está sintiendo Microsoft en el mercado, y con la frente mas en alto aun ya que en medio de esta adversidad Microsoft "encontró" el camino para hacerse una mejor empresa e impresionar al mercado demostrando que aun tiene lo que se necesita para competir... Y como siempre, pueden leer mas de mis opiniones y análisis en la sección bajo ese nombre a la derecha de la página principal de eliax. Nota de Prensa oficial del Informe Fiscal de Microsoft del último cuarto de año Previamente en eliax: Empresas ocultando sus errores tras excusa de "un mal clima económico" (Enero 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hola Elías, un abrazo desde Costa Rica y un muy sincero agradecidimento por haber aportado al mundo tu esfuerzo buscando información, explicandola al estilo eliaxístico, por aportar tu opinion sobre las cosas y dándole significado a las señales de los tiempos actuales y del pasado.
De verdad muchas gracias porque en mi caso muy personal has dado a mi vida cimientos de lógica y razón. Me has hecho revelarme ante las verdades impuestas y me enseñaste a cuestionar todo, incluso a mi mismo.
Gracias de verdad, mas hayá que un hobbie has hecho una gran labor social a la intelectualidad."
De verdad muchas gracias porque en mi caso muy personal has dado a mi vida cimientos de lógica y razón. Me has hecho revelarme ante las verdades impuestas y me enseñaste a cuestionar todo, incluso a mi mismo.
Gracias de verdad, mas hayá que un hobbie has hecho una gran labor social a la intelectualidad."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Corregí el titular de "perdidas" a "bajas" por sugerencia del lector Eros Caamaro (estas cosas pasan cuando uno escribe rápido). Sin embargo, el artículo en sí sigue igual.