lunes, abril 27, 2009
|
![]() A nivel mundial se sospecha de unos 2,180 casos al momento de redactar esta noticia. Inicialmente se creía que se podría contener, pero la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha decidido subir el nivel de alerta de este virus al Nivel 4, lo que significa tener muchísima precaución ya que el virus se ha confirmado que se contagia de persona a persona. Este es el penúltimo nivel antes de llegar a alerta máxima. En México ya se han suspendido las clases en instituciones educacionales, así como se han cerrado lugares concurridos, esto a que se ha comprobado que el virus es bastante contagioso entre persona a persona. En estos momento se recomienda no viajar a las áreas geográficas afectadas, y se le quiere enviar el mensaje a la población que aunque es un problema serio, que por estos momentos no es alarmante y que esto no significa que veremos una pandemia de este virus. Yo personalmente estoy preocupado porque tengo una hermana haciendo estudios en Ciudad México, pero por ahora ella reporta que todo aparenta estar mas o menos controlado, aunque como dicen en la prensa muchas de las personas que andan por las calles llevan máscaras puestas... ¡Muchísimas gracias a todas las personas que han contribuido con esta importante noticia! Y como siempre, pueden leer mas noticias de ciencia avanzada en la medicina leyendo la sección de Salud en eliax. Artículo oficial de la OMS (o WHO, World Health Organization) Los niveles de alarma de la OMS/WHO explicados Página en Wikipedia sobre este brote (en español y actualizada constantemente) Artículo en CNN (en inglés le llaman la "Swine Flu") Un artículo de un periódico en español Recurso adicional 1 Recurso adicional 2 Previamente en eliax: El Protocolo_X, o como sobrevivir sin Internet o en un mundo en caos (Marzo 2009) Actualización: Como aclaran nuestros amigos mexicanos, esta gripe no surgió en México sino que en los EEUU, aunque fue en México que se desarrolló al nivel actual. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
"La Gripe Porcina, surgió en México"
la gripe porcina no surgio en mejico, dicha flu se presento primero en usa, hay que informarce antes de declarar algo.