viernes, mayo 1, 2009
|
![]() La planta, derivada de la planta de la mostaza, se eligió porque tiene la particularidad de que es bastante bien conocida, y porque crece bien rápidamente. Esta planta crece en 14 días terrestres, que es el mismo tiempo que dura un solo día lunar, por lo que la misión que lleve este singular objeto a la Luna deberá sincronizarse para alunizar justo al inicio de ese día, para que al final la planta ya haya crecido. Este proyecto es un beneficio colateral del proyecto Google Lunar X Prize del cual les hablamos hace un par de años, en donde Google premiará con US$30 millones de dólares a la primera nave civil que para el 2012 llegue a la Luna, envíe video en vivo a la Tierra, se desplace 500 metros sobre la superficie lunar, vuelva a enviar mas video y lleve un cargamento consigo. Si una nave llega a completar esta misión, será interesante ver los comentarios de los conspiracionistas que dicen que el ser humano no llegó a la Luna, como discutido aquí en eliax recientemente)... :) Fuente de la noticia Página oficial del Google Lunar X Prize Previamente en eliax: Google: US$20 Millones al que aterrice robot en la Luna (Septiembre 2007) Pregunta a eliax: ¿Aterrizó el ser humano en la Luna? (Abril 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
supongo que en la luna se podra instalar en el futuro invernaderos especiales y asi se podra producir alimentos.........eso esperamos en el futuro.