lunes, diciembre 26, 2005
|
![]() La nueva tecnología utiliza campos mangnéticos, en vez de campos eléctricos, para la modulación de señales en el orden de los TeraHertz. El resultado es que en un futuro no muy lejano podamos transferir información a través de fibras ópticas a la velocidad de millones de millones de bits por segundo, o en otras palabras, 100 veces mayor a lo mejor que podemos hacer hoy. Esto implicaría una revolución intrínsica en la manera que utilizamos el Internet, ya que por ejemplo podríamos acceder a películas y videos almacenados remotamente en tiempo real, así como almacenar todos nuestros datos y aplicaciones en servidores remotos redundantes, permitiéndonos tener entornos virtuales que accederíamos desde cualquier dispositivo conectado en Internet en cualquier parte del mundo. Así mismo, aplicaciones que requieren de una respuesta inmediata, como la cirujía virtual remota, ahora serán posible, y esto sin mencionar una super mejor calidad en conferencias de video y en películas para rentar por Internet en alta definición. Artículo original en Physorg.com (en Inglés) Actualización: El artículo fue corregido para decir "millones de millones" (que es la cantidad correcta) en vez de "miles de millones" autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Amo este tipo de noticias, es por lo cual entro todos los días!!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax