miércoles, julio 1, 2009
|
![]() "Para un usuario común de computadoras (uso de Internet, Microsoft Office, de vez en cuando cosas básicas de Photoshop o cosas elementales en programas como Autocad) cual sería la diferencia en tener una computadora con sistema operativo a 64 bits contra el de 32 bits?" Esta es una pregunta que sin duda ronda la cabeza de muchas personas, en particular en el mundo de Windows en donde Microsoft ha dividido claramente las lineas de sus Sistemas Operativos entre 32 y 64 bits. Pero antes que todo, para los no técnicos, ¿a qué se refieren con 32 bits o 64 bits? Estos números no son nada mas que la representación interna del tamaño máximo en que los datos en su más básico nivel pueden ser "empaquetados". Mientras mas grande es el número, datos con "números mas grandes" pueden ser procesados a la vez, lo que le da a tu PC mas capacidad en ciertas cosas. Como expliqué el año pasado en un artículo similar (que recomiendo leas si eres un usuario técnico): "Muchos se preguntarán ¿y cuál es la ventaja de 64 bits? Pues inmediatamente no es obvia para aplicaciones actuales, pero aplicaciones que tomen ventaja de 64 bits podrán obtener al menos dos beneficios importantes inmediatamente. El primero y mas obvio es acceso total a memoria de muchos mas de 4GB (en teoría a mas de 2 millones de TeraBytes), lo que significa mucho mas espacio para trabajar con archivos mas grandes. Y lo segundo es la posibilidad de procesar instrucciones de bajo nivel con el doble del largo, lo que significa que sería posible acelerar considerablemente muchos tipos de aplicaciones, en particular aquellas que dependan de datos multimedia o flujo de datos en modo stream (en cadena), como decodificadores de video y programas paralelizados." Sin embargo, la realidad es que para la persona común, que como pregunta el lector solo navega el Internet, hace el trabajo ocasional en Office, y edita archivos sencillos en Photoshop y Autocad, el salto a 64 bits no será algo necesario o que aporte mucho a proveer una experiencia tangiblemente mejor. Como analogía, yo trabajo en una MacBook con un procesador y sistema operativo de 64 bits, a una velocidad de 2.4GHz, pero también tengo una netbook HP Mini que funciona con un simple procesador a 1.6GHz con un sistema operativo en 32 bits, y la verdad es que para cosas básicas la netbook resuelve bastante bien, tanto navegando el Internet como con Office, Photoshop, y varios servidores y entornos de programación. Las ventajas de 64 bits, en lo inmediato, solo la notarán los usuarios que trabajan con archivos extremadamente grandes, o que procesan grandes flujos de datos (como en un entorno de edición de video de alta definición), y eso solo si los programas han sido adaptados para tomar ventaja de los 64 bits explícitamente, ya que de lo contrario no se notarán muchas mejoras. El gran problema, al menos en el entorno de Windows, y parcialmente en Linux, es que los sistemas operativos no fueron diseñados desde cero para aceptar ambos entornos de manera nativa, lo que crea la necesidad de que si obtienes por ejemplo Windows XP/Vista/7 de 64 bits, que tengas que también obtener drivers (los programitas que le hablan a tu cámara web, impresora, escáner, etc) que también sean en 64 bits. Así mismo los programas de 32 bits ejecutan en un modo especial casi de "emulación" que hace que ejecuten mas lentamente. En muchos casos programas de 32 bits simplemente no ejecutan en 64 bits. Esto tiene como efecto que elegir uno de estos sistemas operativos sea algo tan importante como elegir una pareja con la cual casarte toda la vida, pues básicamente te quedas casado con 32 o 64 bits, y de ahí en adelante todos los programas que compres deben soportar explícitamente los 32 o 64 bits, o de lo contrario te arriesgas a tener todo tipo de inconvenientes. La buena noticia es que en meses recientes muchos de los fabricantes tanto de hardware como de software están tomando en cuenta los 64 bits, pero eso aun no es universal. Por ejemplo, si tienes muchos periféricos de al menos 2 años atrás, y piensas comprar una nueva PC de 64 bits, antes de hacerlo verifica en las páginas de soporte técnico de tales periféricos que posean drivers de 64 bits para la versión específica del sistema operativo que planeas obtener. Otra cosa a tener en cuenta, para aquellos que planean comprar un sistema operativo de 64 bits para una PC "vieja", es que deben asegurarse de que el CPU (el procesador o cerebro principal de la PC) soporte 64 bits. Si la compraste en los últimos 2 o quizás 3 años, es posible que soporte 64 bits, pero es bueno verificar para estar seguro con el modelo del CPU que tengas. Alguien que ha hecho un excelente trabajo con esto de 32 y 64 bits ha sido Apple, ya que toda su linea de PCs y laptops de al menos los últimos 4 años (que utilizan los chips de Intel) soportan tanto 32 como 64 bits, tanto a nivel de hardware como de software, y de manera totalmente transparente al usuario final (lean enlace abajo para ver cómo lo hicieron). La ingeniería de Apple ha sido tal, que no solo es posible ejecutar programas de 32 bits en sus sistemas operativos de 64 bits, sino que incluso al revés, pudiendo un usuario final ejecutar software de 64 bits en versiones de 32 bits del sistema operativo. Esto significa que si tienes una iMac, Mac Pro, MacBook, Mac Mini, o cualquier modelo mas o menos reciente, que puedes combinar sin temor tanto las distintas versiones del sistema operativo Mac OS X de 32 y 64 bits, como los programas de 32 y 64 bits, incluyendo drivers, y todo funciona transparentemente como lo esperas que haga. Noten que algunos programas exigen una versión específica de OS X como mínimo para ejecutar, pero eso no se debe al tema de 32 vs 64 bits, sino mas bien a los servicios y librerías de funciones que solo están disponibles como mejoras en versiones mas recientes (como ocurre con cualquier otro sistema operativo). Sin embargo, si estás en el mundo de Windows o Linux, la tendencia es ciertamente ir a 64 bits, aunque yo personalmente que aun no necesito el poder de los 64 bits ni en Photoshop ni en programas de renderización de 3D o edición de video, prefiero las versiones de 32 bits todavía ya que me interesa mas la compatibilidad que los mínimos incrementos en rendimiento. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Wow... Google , es una máquina de dinero... ya veo como hacen tanto dinero
Google , dominará al Mundo... ya verás"
Google , dominará al Mundo... ya verás"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
no me jodan con andar buscando drivers y versiones de todos los programas para 64 bits... quedemosnos con los 32 que andamos mas que bien... uso varios programas para correr modelos fisicos de ingenieria, ecuaciones de saint venant y navier-stokes y no tengo ningun problema, el tiempo que por ahi gane con un sistema de 64 bits seguramente lo pierda cuando quiera encontrar drivers para otro tipo de cosas ademas de ganarme unos buenos dolores de cabeza.