sábado, julio 11, 2009
|
![]() Con este tipo de programas puedes por ejemplo instalar y ejecutar a Windows dentro de Linux o Mac OS X o Solaris, o hacerlo al revés (Linux dentro de Windows o OS X). VirtualBox soporta una gran cantidad de sistemas operativos, incluyendo varias versiones de Windows Server. Por ahora la única restricción es que no puedes instalar a OS X dentro de otro sistema operativo (esto debido a ciertas restricciones de Apple, mas que por razones técnicas), pero al menos si puedes instalar cualquier sistema operativo dentro de OS X. Este tipo de tecnología es bastante útil si quieres adoptar un nuevo sistema operativo (como Linux o OS X) pero quieres poder ejecutar aplicaciones del sistema operativo anterior (como Windows), por lo que esto es una buena solución para empresas. Para lo que no recomiendo virtualización es para video-juegos o programas "intensos" como renderizadores en 3D en tiempo real, editores de video, etc, pero para los programas comunes (como Office, entornos de programación, bases de datos, servidores web, etc) es bastante adecuado. Noten que no he probado esta versión 3, pero si alguien se anima que nos diga sus impresiones en los comentarios. Si lo prueban, recuerden que esto es solo recomendado si tienen suficiente memoria para ambos sistemas operativos. Yo recomiendo una máquina con al menos 2GB de memoria RAM para que le den 1GB al sistema operativo primario y 1GB al virtualizado, aunque es posible hacerlo con la mitad de la memoria, pero el rendimiento no será igual. Igualmente, si tienen una máquina con dos núcleos es todavía mejor, ya que el virtualizador puede asignar un CPU casi dedicado al sistema virtualizado. Nota a usuarios de Linux: Esto es muy diferente a WINE. WINE lo que hace es hacerle creer a los programas de Windows que Linux es Windows, recreando las librerías (el "API" de Windows) en Linux, lo que obviamente inserta muchos problemas de compatibilidad ya que estas librerías no son 100% exactas a las que plantean reemplazar. Con un virtualizador, literalmente estás ejecutando a Windows, y los programas creen que ese Windows está en una PC normal, por lo que la compatibilidad es 100%. Página oficial de VirtualBox autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ante todo, muy buen editorial, especialmente la última frase. Denota un interés genuino en que se realicen aportaciones constructivas.
Mis dos centavos del tema es que, a mi parecer, la mayoría de las personas (de ambos lados) tratan de abrir una lata de conservas con un martillo. Y que con el paso del tiempo, aquellos que están dispuestos trascender a la situación logran entender qué hacer."
Mis dos centavos del tema es que, a mi parecer, la mayoría de las personas (de ambos lados) tratan de abrir una lata de conservas con un martillo. Y que con el paso del tiempo, aquellos que están dispuestos trascender a la situación logran entender qué hacer."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Muy recomendable para los que necesitan distintos entornos de trabajo, en mi caso a sido muy util para las distintas tareas de la universidad, asi no tengo que instalar varios servidor y entornos de programación en mi maquina que ya bastante sobrecargada esta. Ademas ya use esta version y hasta el momento ninguna queja.