jueves, agosto 6, 2009
|
![]() Microsoft recientemente declaró en su presentación anual ante la U.S. Securities and Exchange Commission (SEC), que Linux, en particular Red Hat y Canonical (los de Ubuntu), es una amenaza para Windows en el mercado de sistemas operativos de escritorio. No está claro si Microsoft simplemente estaba siendo transparente (y en los EEUU no se juega con la transparencia y el SEC, ya que afecta la bolsa de valores), o simplemente jugando sus cartas inteligentemente para aparentar que Windows ya no tiene un monopolio, pero sea como sea, esta es la primera ve en su historia en donde Microsoft hace esta declaración de manera oficial ante cualquier organismo. Anteriormente Microsoft había declarado a Linux una posible amenaza solo en servidores, pero como vemos, los tiempos cambian, y sin duda alguna los adelantos recientes en Linux (en particular Ubuntu) han dado mucho de qué pensar en las oficinas de Microsoft. Sin embargo, dudo que por el momento el imperio de Windows vaya a desaparecer, en particular dado el éxito esperado de Windows 7, pero como dicen, no hay imperio que dure mil años... En el horizonte tenemos no solo a Linux, sino que a las futuras versiones de Mac OS X, y al nuevo contendiente, el Google Chrome OS. Por su parte, OS X es posible que gane empuje si Apple anuncia su rumoreada iTable (o iPad, o iBook) que se espera en Septiembre, y la cual creo posible que contenga acceso a una App Store (Tienda de Aplicaciones) similar a la del iPhone. Mientras que por otro lado Google está presentando al Chrome OS como una sistema operativo para la Era Web, en donde nuestros datos estarán fusionados entre nuestros dispositivos locales y la nube de Internet. Sea como sea, y como dicen, mientras mas competencia, mejor... :) Fuente de la noticia Crédito de la imagen Previamente en eliax: Microsoft dice que le teme al Software Libre mas que a Google (Junio 2008) Google anuncia su Sistema Operativo Chrome OS. Detalles y Análisis (Julio 2009) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
uds me conocen.
2009 en ano de Linux!