texto:   A-   A+
eliax

The Matrix, si hubiera sido filmada en la era del cine mudo...
eliax id: 7204 josé elías en nov 11, 2009 a las 06:03 AM ( 06:03 horas)
A continuación un video compuesto de varios segmentos de video de la era del cine mudo que nos muestra lo que hubiera sido la película The Matrix si hubiera sido filmada en esos tiempos...

Noten que el video está subtitulado en Inglés (el original es en ruso), pero sin embargo creo que la mayoría de los que tengan los conocimientos mas básicos de ese idioma y/o que hayan visto la película podrán entender lo cómico del video...

Ahora la gran pregunta: ¿¿¿Hubiera sido Charlie Chaplin un mejor Neo que Keanu Reeves???

¡Gracias a Emmanuel Bretón por el enlace!

Video a continuación (enlace YouTube)...


Previamente en eliax:

¿Experimento demuestra que vivimos en una "Matrix"? (Marzo 2007)

Que hubiera sido si La Matrix ejecutara sobre Windows... (Abril 2009)

Increíble video al estilo The Matrix que los dejará asombrados (Abril 2009)

Pregunta a eliax: ¿Cuáles son los orígenes de la Ciencia Ficción? (Agosto 2009)

autor: josé elías

Comentarios

  • me hizo reir :p...

  • WOW, bestial!! Muy bueno.

  • Ja ja EXCELENTE!!!

  • Jejeje, esta curiosa.
    Me pregunto si dentro de 10 o 20 años se vera la pelicula original de Matrix de la misma forma que se ve este corto.

  • De la misma forma de que me rio de los efectos de esta pelicula se reiran mis hijos, mis nietos cuando vean el matrix actual jajajajajjajaj Xd

  • En la humanidad 2.0 la creatividad sera reemplazada por la IA un director (programa autonomo) podra crear una pelicula en 0.2microsegundos, un humano normal podra ver aproximadamente 3 millones de peliculas a razon de 10800000 cuadros por segundo, mientras juega doom MCXII con sus clones en la red :)

    "Población aproximada 9.000 millones ... todos borg"

  • Está buenisimo!!!! jajajajajaja

  • noten que no es un video compùesto por fragmentos de la era del cine mudo como el titulo indica si no Una simpática parodia de The Matrix intepretada por el grupo de actores rusos Big Difference (Bolshaya Raznitsa).
    http://www.microsiervos.com/archivo/peliculas-tv/the-matrix-1905-version-cine-mudo.html

    • No e visto el link que mencionas o buscado el grupo, pero puede ser cierto ya que tiene demaciadas similitudes con la pelicula de matrix, como para pensar en que es una historia totalmente aislada y que tiene esos segmentos similares.

      Fuera de eso, esta muy bien la interpretacion, aun siendo cine mudo, se interpreta muy bien y hace reir.

      Saludos :-)

  • Offtopic: Has escuchado del verichip?? Que sabes sobre esto??

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
6 + 5 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax