jueves, marzo 4, 2010
|
![]() Lo bueno: Las actuaciones en la películas fueron excelentes, desde los personajes principales hasta los mas secundarios, sin duda alguna la persona encargada de hacer el casting de los actores hizo una labor soberbia buscando actores que interpretaran sus papeles. La última vez que vi una película en donde casi todos los actores de la película nacieron para su rol fue quizás en El Señor de los Anillos. Y a propósito, el maquillaje de estos actores sin duda será nominado (y quizás hasta gane) el Oscar el próximo año, pues de verdad que hicieron un trabajo magistral. En cuanto a la ambientación y los efectos visuales, esta película le quitará toda duda a las dos o tres personas que aun duden que hoy día cualquier cosa que podamos soñar la podemos también plasmar en el cine (dado un buen presupuesto, por supuesto). La película goza de algunos de los mejores efectos visuales del año, así como la que quizás sea la mejor implementación de actores reales mezclados con virtuales vistas hasta el momento. Incluso, esta es la primera película que yo podría decir que por fin domaron el arte de combinar personas de distintos tamaños de manera convincente en el dominio digital (en otras películas como El Señor de los Anillos, muchos de los efectos fueron logrados ópticamente con ángulos de cámara y actores dobles de distintos tamaños, y no digitalmente). Otra cosa que muchos consideraría buena, es que si eres fan de las películas de Tim Burton, esta no te decepcionará, pues tiene su marca por todos lados, desde los lados oscuros y macabros, hasta pequeñas pistas de sus películas pasadas (como los arbustos cortados al estilo de Edward Scissorhands). Y hablando de Edward Scissorhands, esta es quizás su mejor película desde aquella y desde Charlie and the Chocolate Factory, al menos en cuanto a ambientación, Lo malo: Tim Burton. Este es un hombre que como el vino, hay que llegar a vivir toda una vida para entenderlo y amarlo. Yo particularmente lo admiro muchísimo por su gran imaginación, pero como director nunca lo colocaría entre los mejores, ya que en mi opinión personal, tiene una tendencia a ocuparse demasiado de los detalles visuales y estéticos de sus obras, y a olvidarse un poco de la parte dramática (o incluso, comédica) de ellas. En esta película por ejemplo, el 85% de la película uno se la pasa en un estado de "ver y esperar a que ocurra algo", mientras somos bombardeados de imágenes visuales de gran poder, pero con una trama que en mi opinión pudo haber sido mas dinámica e interesante. Sin embargo, debo admitir que no se si la película en muchos momentos la encontré lenta debido a la peculiar forma de Burton dirigir sus películas, o a la adaptación de la obra de Lewis Carroll a la gran pantalla. Creo que esta es una obra que pierde mucho en el renglón dramático (no en el visual) al llevarse al cine, ya que el libro es un medio totalmente diferente en donde cada capítulo se lee por separado y en donde el motivo principal de seguir leyendo es la curiosidad y la prosa de Carroll, sin embargo, en el cine ya estamos acostumbrados a ver centenares de películas con efectos visuales y mundos asombrosos, por lo que el peso que lleve adelante una obra como esta debe recaer en el guión, y en hacerlo interesante, cosa que creo es en donde está el mas grande fallo de esta adaptación de Burton. Lo feo: (Esto es solo para los fans empedernidos del arte de los efectos especiales...) Desconocido para muchos (aunque en algún momento creo haberlo mencionado en eliax anteriormente), esta película no fue filmada en 3D, sino que en 2D, y posteriormente con un laborioso proceso manual se le dieron retoques para crear los efectos tridimensionales de profundidad, en tres maneras. La primera y mas sencilla tiene que ver con que gran parte del mundo fue generado digitalmente, por lo que esos elementos ya fueron renderizados en 3D, y el efecto sale genial. La segunda es que para las tomas con "el mundo real" con actores reales, se utilizó una sencilla técnica "parallax" en donde se separa en capas las distintas porciones de una escena (como por ejemplo, el cielo, las montañas en la distancia, una casa cercana en el fondo, y los actores cerca de la cámara), y después se les aplica un desplazamiento horizontal que equivale a la distancia relativa que el cerebro humano esperaría ver para crear un efecto tridimensional convincente. Y la tercera, y mas laboriosa, se trata de literalmente trazar a mano, los objetos de una escena, así como "pintar" con distintos tonos de grises, los valores de profundidad que debe tener cada cosa que se ve en la pantalla. Por ejemplo, en una toma cercana de la cara de Johnny Depp, hay que especificar que las orejas están mas atrás que los cachetes, y que estos están mas atrás que la nariz, y así sucesivamente. Este proceso se eligió porque por el momento es mas barato hacer una película 3D así, que con verdaderas cámaras en 3D (aunque James Cameron, que criticó el uso de esta técnica por parte de Burton, dice que por la pequeña diferencia en costo no vale la pena filmar así una película), pero debo admitir que a simple vista, el 99% de la audiencia no va a notar nada grande, aunque si quizás sentirá que de vez en cuando algunas cosas se ven "un poco extrañas". En mi caso, porque sabía de esto, encontré muchas imperfecciones que hicieron que me distrajera, y ciertamente preferiría que futuras películas se filmaran en verdadero 3D, al menos que lo quieran hacer así para fines estéticos (que debo admitir, le cae bastante bien a esta película desde ese punto de vista). Noten que las próximas entregas de Harry Potter, también se están realizando con esta técnica de semi-3D. Pero en resumen, la película está bien lograda, pero sufre de falta de dramatismo, lo que hace que la película en muchos momentos aparente lenta o incluso hasta aburrida para algunos. Pero aun con sus fallas, creo que vale la pena ir a verla, pues es una buena experiencia para los amantes del cine. Le doy 7 de 10. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me fascinan estas noticias... realmente estamos empezando a entender cosas que hasta ahora nos eran totalmente desconocidas, dentro de 10-20 años los avances de ahora nos parecerán anticuados a la velocidad que vamos aprendiendo y evolucionando."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
exelente acabo de ver y corroboro con tigo al 100. con respecto al semi3D. sin saber del caso como dices vi algunas cosas estra;as...