texto:   A-   A+
eliax

Xerox ofrece impresora que imprime y encuaderna libros en unos 3 minutos
eliax id: 8149 josé elías en sept 28, 2010 a las 10:20 PM ( 22:20 horas)
XEROX Espresso Book MachineAun viviendo en un mundo en donde la tendencia es dejar atrás a los libros impresos y adoptar los libros digitales, la empresa XEROX (que cabe decir creó gran parte de su imperio gracias a las impresoras láser) cree que a los libros tradicionales aun le quedan un par de respiros más antes de unirse a inventos como el telégrafo o los beepers...

La empresa ha creado una máquina a la que llama la Espresso Book Machine, y lo que hace es que le pasas un libro en formato digital, y esta lo imprime y lo encuaderna como un libro salido de una fábrica, y lo mejor de todo es que hace todo el proceso en entre 3 y 4 minutos.

La idea no es vender este equipo a consumidores finales, sino que a librerías y bibliotecas que deseen vender versiones impresas de libros clásicos, como aquellos que se encuentran en Google Books, permitiendo de esa manera que estas instituciones puedan tener un almacén infinito de libros que se imprimen a demanda.

Hace unos años atrás esto quizás hubiera sido un éxito, pero en estos días que vivimos con lectores como el Kindle, los iBooks de Apple, o el BN Nook, creo que esto es un desarrollo que ha llegado demasiado tarde a la fiesta, aunque quizás un nicho en donde pueda ser exitoso es en centro educativos en donde por el momento sea muy caro comprar lectores de libros electrónicos (aunque hay que ver cuanto cuesta esta impresora y poner los costos y beneficios en la balanza).

Fuente de la noticia

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: josé elías

Comentarios

  • Creo que esta idea aun puede tener potencial. Todavia habemos quienes preferimos leer los libros en papel. A mi se me hace muy impractico e incomodo a la vista los formatos digitales. Ademas que en paises en vias de desarrollo (como el mio) por razones economicas muy poca gente tiene lectores electronicos de libros como los mencionados en este post.

  • Yo también creo que tiene mucho potencial, lo dicho, aún habemos muchos que preferimos los libros en papel, y aunque me gustaría un lector de libros electrónicos y estos no son caros aun no puedo comprarlo. Las librerías deberían de tomar nota rápidamente de esto, tener una impresora de estas y algún convenio con Amazon y/o Google Books es un gran negocio en potencia.

  • mmm bueno pienso que tiene potencial tambien por que aunque la mayor parte de mis libros los tengo en la laptop por ser mas practico no me veo dejando de leer libros impresos, es que aunque los libros electronicos te comunican la misma info, los impresos tienen un encanto particular.

  • Esto hubiera sido GENIAL hace unos años!!! Hoy simplemente puedo decir que es BUENO, sin duda que algún nicho(entiéndase rezago) encontraran.
    Saludos

  • No creo que haya llegado demasiado pronto. De hecho, pudo llegar antes? Pensemos que los libros digitales se están masificando ahora, y es a partir de estos años cuando intentaremos encontrar un libro y solo estará en formato digital.
    De todos modos. Cuanto más lo pienso, más veo que es el momento adecuado, pero también que es un producto equivocado ya que cada vez la tecnología será más y más barata.

  • Igual todavía hay mucha gente que a escrito libros en su PC y nunca los a trasladado a su versión impresa como creo (si no me equivoco) que eliax tiene su libro solo en su versión digital.

  • Gracias Eliax por la información, aunque los libros digitales lleguen a masificarse pienso que es imposible acabar con el formato papel, comodidad etc... Creo que todavía tiene posibilidades si el precio es adecuado, hace años edité una revista y siempre me ha interesado el tema ¿podrías facilitarme el modelo? gracias por tu fantástica web

  • Opino igual que JAYA. Creo que falta un largo camino todavía para que los libros digitales se masifiquen y se vuelvan la preferencia para la mayoria de la poblacion.
    Estoy seguro de que aun sigue siendo vasta la cantidad de gente -de todos las clases economicas- que preferiría leer un libro impreso en papel antes que en una pantalla de monitor o en un dipositivo Tablet.
    Principalmente por la comodidad de poder leerlo en cualquier lugar y en cualquier momento, por la diferencia de costos entre tener uno y otro, así como un menor riesgo de perderlo o que sea robado, al portar un libro que un Ipad, por ejemplo. Tambien por una cuestión óptica, en mi opinión es mucho más sano mirar fijo una serie de hojas de papel, a que una pantalla. :)

  • Perdón pero muchos creen que las aplicaciones impresas ya no existirán en pocos años que de cierta manera tienen toda la razón sin embargo, no aplica a todo tal vez en medios masivos de publicación si pero esto es una oportunidad de mercado especifico, y se los digo por experiencia, yo soy Diseñador Gráfico y me dedico a la organización de eventos empresariales desde la logística hasta el diseño y producción claro en los departamentos respectivo de mi empresa, que claro en esos eventos necesitan muchas cosas, desde una escenografía temática, un presentación o video representativo, o interactivos en algunos casos en pantallas administradas en la sede del evento, pero siempre es requerido algún folleto o programa impreso en donde se necesite una especie de libro a menor escala y solo para los asistentes de tales eventos, por lo que esta maquinita me parece una muy buena propuesta para hacer tirajes pequeños.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
2 + 9 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax