miércoles, marzo 15, 2006
|
![]() La idea es implantar un "soporte" en forma de malla a escala microscópica en el área dañada. Esta malla ofrece un ambiente propicio para que nuevas células crescan a su alrededor. Según los científicos, esta técnica tal cual se ha demostrado no regenera al 100% el área dañada, y el objetivo de ellos es lograr tan solo el 20%, lo que ha sido suficiente para restaurar el uso funcional de la capacidad dañada. Los ratones por ejemplo después de unas semanas pudieron volver a desenvolverse por medio de la vista, lo que indica que su visión fue regenerada significativamente. Esta técnia tiene muchos usos terapeuticos, como restaurar no solo la vista, sino que otros sentidos (como el habla y el oido) y funciones motoras o de comportamiento. Enlace a la noticia en Yahoo News autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax