martes, abril 4, 2006
|
![]() La técnica funciona extrayendo células del paciente del mismo órgano o tejido que se quiere reemplazar, y haciéndolas crecer fuera del cuerpo en un molde especial tridimensional. Al cabo de unas semanas se consigue una réplica del órgano o tejido necesario, el cual se le transplanta al mismo donante reemplazando el órgano o tejido dañado. Más increible aun es que el Dr. Anthony Atala, de la Universidad de Wake Forest en Carolina del Norte, EEUU, dice que está trabajando en regenerar y cosechar al menos 20 otros tipos más de tejidos y órganos humanos a partir de las células de los mismos pacientes. Por ejemplo, ya se está experimentando con venas y corazones. Nos acercanos rápidamente al tiempo en el cual no va a ser necesario requerir donantes para transplantes, ya que nosotros mismos los produciremos. Noticia en CNN.com en Inglés autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Elias, al leer este articulo sientio cierto temor y hasta molestia. Verás, mi trabajo es dar soporte técnico, cada vez que leo estas cosas me doy cuenta de que mi mercado va a morir y me molesta porque quisiera que estuvieras equivocando pero todo indica que no es así.
Como técnico me siento confundido y espantado porque todo va tan rápido que ni siquiera da tiempo de capacitarse a lo nuevo, ya no se que esperar en el futuro, todo da vueltas alrededor y al mismo tiempo voy callendo...."
Como técnico me siento confundido y espantado porque todo va tan rápido que ni siquiera da tiempo de capacitarse a lo nuevo, ya no se que esperar en el futuro, todo da vueltas alrededor y al mismo tiempo voy callendo...."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax