jueves, octubre 2, 2008
|
![]() Almacenamiento en Routers CISCO & Convirtiendo una laptop vieja en un NES (Piero G. Alvigini y Rilke Ulloa) Un par de mini-presentaciones en donde veremos como transformar un router CISCO en un dispositivo de almacenamiento, y de como transformar una computadora vieja (en este caso, una laptop), en un fenomenal Nintendo Entertainment System (NES). RAW en Fotografía Digital (Amaury J. Suárez) La presentación consistiría en comunicar las informaciones técnicas necesarias para sacar el mayor provecho de las cámaras digitales, utilizando el formato "RAW" para la captura de imágenes. Grabación de audio digital y automatización con Cubase (Frank O. Espino) Una presentación sobre el asombroso programa Cubase de Steinberg. De mucho interés para los amantes de la música que quieran entender un poco el mundo digital de este arte. Desarrollo Web ágil con Rails (José Espinal) Una introducción al framework Rails y una manera diferente de ver las aplicaciones web. -- Así que ya saben, el evento se pone cada vez mejor... :) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Ese diálogo entre el racionalismo y el budismo en lo personal me suena a un cuento que leí cuando niño acerca de unos monjes ciegos que se acercaron a un elefante para saber cómo era.
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
Uno agarró las orejas y dijo que el elefante era como un abanico, otro agarró la cola y dijo que era una cuerda, otro agarró la trompa y dijo que era como una gran serpiente, otro agarró el lomo y dijo que era una pared.
Nunca terminaron de determinar como era el elefante porque cada uno se aferraba a su pedacito de verdad. Todos tenían razón y estaban equivocados a la vez.
Si es cierto que somos científicos, se supone que debemos aceptar el principio de que cualquier tesis es válida hasta que surja una nueva antítesis que la eche por tierra. Esto es verdad hasta con las filosofías, ¿o no?"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Hola, yo soy un lector asiduo de tu blog y me parece excelente esta iniciativa, que creo era algo que no se habia visto en Rep. Dom. te felicito y espero que este sea el primo de una serie y que pronto lo tengamos aqui en Sto. Dgo.