Linux
jueves, agosto 4, 2005
|
![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 18, 2005
|
![]() En mi opinión, este incremento se debe a que software Open Source se ha ganado la credibilidad de los ecepticos al haberse probado en los últimos años en los más difíciles y demandantes ambientes de trabajo (en empresas como Yahoo, Google, IBM, Oracle o Novel, entre decenas de miles de otras). Así mismo, Open Source no solo es Sistemas Operativos (como Linux, FreeBSD, etc), sino que Bases de Datos (mySQL, Postgress, Derbi, etc), servidores de aplicaciones (JBoss, Tomcat, etc), entornos de desarrollo (Eclipse, NetBeans, etc), lenguajes (PHP, Ruby, etc), navegadores (Firefox), y cualquier otro renglón que uno quiera nombrar. Enlace en Inglés más detallado. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, julio 8, 2005
|
![]() En EEUU el porcentaje de empresas que de una forma u otra (pero no necesariamente como su OS primario) ha adoptado un OS de fuentes abiertas es de un 33%. Entre los beneficios que un OS de este tipo le ofrece a empresas están bajos costos de implantación, bajos costos operacionales, y la posibilidad de no depender de un solo vendedor que les monopolice su infraestructura tecnológica. Notas: Uno de los beneficios que no es aparente inmediatamente se adopta un OS de fuentes abiertas como Linux, es que es extremadamente sólido en comparación a un OS como Windows. Esto significa menos tiempo y negocio perdido por motivos de tener que reiniciar las máquinas o de estar contantemente haciendo actualizaciones al sistema. Para que tengan una idea, una vez en una empresa en EEUU estuve con una estación de trabajo Solaris de Sun (que utiliza una versión de Unix no muy diferente de lo que es Linux), y durante más de 2 años esa estación de trabajo nunca fue reiniciada ni una sola vez. Y aunque eso es algo común y normal en los entornos UNIX o mainframes (que duran literalmente décadas sin ser reiniciadas), esto le sorprende a alguien que solo ha lidiado con sistemas Windows. Así mismo les recomiendo a los desarrolladores de software, que no se haten a una sola plataforma, pues no pueden predecir el futuro y saber que más le va a convenir a sus clientes o a ustedes dentro de pocos años. Recueden que existen muchas opciones, Java, JSP, PHP, XML, Apache, Tomcat, NetBeans, Eclipse, mySQL, Postgress, así que no hay excusas. Artículo en Inglés. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, julio 4, 2005
|
![]() ![]() Notemos que todos los equipos Palm existentes aun utilizan variantes del PalmOS 5, que ya tiene 4 años de antiguedad en el mercado, y apenas hemos visto prototipos de equipos con el PalmOS 6 ("Cobalt"). Esto le ha dado una oportunidad a Microsoft quien en ese mismo período de tiempo ha sacado al mercado dos versiones nuevas de su sistema operativo para agendas personales (el Windows Mobile 2003SE, y el Windows Mobile 5). Esto también ha resultado en que PalmOS, quien una vez controlaba el 80% del mercado, ahora tenga que conformarse con el 50% o menos. Notemos que esto no significa que el usuario va a notar un cambio drástico en la experiencia de la plataforma PalmOS en futuras agendas personales (aun hoy día las Palm son más fáciles de utilizar que las Windows Mobile), pues Palm planea crear un nivel de emulación de PalmOS 5 y 6 sobre Linux (esto ya lo habían hecho exitosamente antes cuando cambiaron de procesadores Motorola Dragonball a los procesadores ARM). ... [la parte restante de artículo no está disponible] autor: josé elías |
![]() |
![]() |
"“Insistir, persistir, resistir y nunca desistir” esa es la formula,...seguimos contigo José...Ah! y Feliz Navidad..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax