Video-juegos
viernes, octubre 21, 2005
|
![]() Como pueden ver, alguien que tenía muuucho tiempo y no tenía qué hacer, decidió agarrar a Mario y vestirlo de 64 maneras distintas... Dios mio, si yo tuviera ese tipo de tiempo disponible!!! Enlace original (con enlace al archivo original para Photoshop) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, octubre 3, 2005
|
![]() Enlace a la noticia en Inglés. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 30, 2005
|
![]() Enlace a la noticia original (en Inglés). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 29, 2005
|
![]() Enlace a la página oficial del programa Otro enlace Enlace con instrucciones detalladas paso a paso. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 24, 2005
|
![]() Según reportes el grado de infección es alarmante, y mucho jugadores virtuales fueron puesto en cuarentena hasta que se pudiera erradicar la plaga, pero aun así no se ha podido contenerla. Lo que sucedió fue lo siguiente: Los programadores de la empresa Blizzard que crearon el juego, crearon un nuevo mundo fuera del mundo virtual original llamado Zul'Grub, en el cual ciertos jugadores pueden entrar y poder tratar de finalizar misiones muy particulares e interesantes. En este mundo se creó el Dios de la Sangre Hakkar, el cual es un guerrero formidable que puede crear hechizos, uno de los cuales se llama Sangre Corrupta, y que tiene como efecto infectar y debilitar (y hasta matar) a todos los jugadores en la vecinidad de quien porte el hechizo. El problema empezó cuando uno de los jugadores logró escapar del mundo con el hechizo aun activado en él, lo que provocó que inmediatamente se puso en contacto con otros jugadores en el mundo principal del juego, pasarle el hechizo a ellos, corrumpiéndoles sus sangres. Ya para cuando la gente empezó a darse cuenta de lo que ocurría era demasiado tarde, con miles de pueblos infectados. El problema aun está por resolverse. Muchos jugadores sin embargo no han visto esto como algo de qué quejarse, sino como un elemento más que ha hecho del juego algo aun más interesante. Así mismo es posible que este fenómeno aislado en un mundo virtual sirva como modelo para los investigadores de nuestro mundo físico "real" poder estudiar mejor la propagación de plagas en nuestro mundo. Fascinante no? Mini-análisis filosófico: Como podemos ver cada vez más los mundos virtuales que creamos se parecen más al nuestro. Pronto tendremos que aplicar leyes en tales mundo para jugadores que hagan cosas ilícitas, y ver cómo tales mundos afectan legalmente (y en otras vertientes) el mundo real (ejemplo: ¿qué pasa si alguien en el mundo virtual le roba algo a alguien que lo compró con dinero del mundo real? ¿Se debe castigar a esa persona por haber robado algo en un mundo "que no existe" pero que sí tiene una influencia monetaria en nuestro mundo?. ¿Y qué definimos nosotros como un "mundo" entonces? ¿Podemos decir que un mundo virtual "existe" aun este esté confinado exclusivamente a la memoria de una computadora y que para experimentarlo y parparla haya que entrar en él?). Esto también pone a uno a questionarse nuestra propia existencia: ¿Somos tan solo una simulación dentro de una super computadora con poder de computación inimaginable y creada por uno o más seres superiores a nosotros? Artículo original en Inglés. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 20, 2005
|
Video de Gran Turismo 5 en el PS3. Actualización: Si quieres jugar Gran Turismo en el PlayStation 2 hoy día con estilo, chequéate este enlace en donde te venden una silla con guía y pedales especialmente diseñada para el juego. Ahora te sentirás más parte de la acción (sería bueno combinar esto con una proyección en la pared de tu casa de 200 pulgadas, eh?) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 19, 2005
|
![]() El Jueves pasado mientras ocurría el evento en vivo les traje la noticia del debut mundial del control de juegos del nuevo Nintendo Revolution que sale el año entrante. En este editorial les presento mi opinión sobre el nuevo control. Primeramente, para los que siguen el mundo de los video juegos el control del Revolution ya se estaba convirtiendo en misticismo y leyenda, con decenas de websites creados con el único propósito de adivinar cuál sería la forma de tal supuestamente "revolucionario" control. Todo empezó cuando hace meses atrás Nintendo tomó la decisión de decirle al mundo abiertamente que en la próxima generación de consolas de video juegos no pensaba pelear contra el PlayStation 3 o el Xbox 360 con poder de gráficas o procesador puro, sino con ingenuidad, juegos divertidos, y con un control de juegos totalment revolucionario. Déjenme decirles que esta es una de esas pocas veces en donde el producto final superó las espectativas. Notemos que todavía 3 días después del anuncio hay personas que se encuentran el control extraño, o nada atractivo, o se imaginan que no va a servir para sus tipos de juegos preferidos. Sin embargo he llegado a la conclusión que los que piensan esto todavía no han entendido bien que es lo tan revolucionario de todo esto. Permítanme explicarles: Una de las razones por la cual tuvimos la revolución de los años 80 con Atari, y de los 90 con Nintendo es que cualquiera podía agarrar un control y simplemente jugar. Todo era muy obvio: movías la simple palanca en la dirección que querías que el objeto de la pantalla se moviera, y oprimías el botón para hacer una acción. Sin embargo, a través de los años esa simplicidad se ha ido perdiendo. Hoy día la gran mayoría de las personas adultas que jugaban Atari o Nintendo ya no juegan en el PlayStaion 2, en el Xbox o en sus computadoras. Lo más que hacen es jugar Solitaria en una PC. ¿Por qué? Porque tal cual argumenta Nintendo, los controles y los juegos se han sobre-complicado. Hoy día hay que memorizar aproximadamente 10 tipos de botones y movimientos extraños para dominar cualquier juego, y aunque esto no es problema para el jugador empedernido, se hace una barrera tanto para personas adultas, como para personas que nunca han jugado video juegos, y para personas que como yo no quieren pasarse media hora entendiendo los controles de un juego antes de disfrutarlo. Es por eso que todavía hoy día mis juegos favoritos son Galaga, Ms Pacman, Tetris, Arkanoid, Lemmings y juegos por el estilo. En cuanto a juegos en arcade (de pago por monedas) mis favoritos hoy día son juegos intuitivos de manejar, como la serie Pang, o uno del cual no me acuerdo el nombre pero para jugarlo te montas en una bicicleta y mientras das pedales tu personaje en la pantalla también da pedales y eventualmente alza vuelo en su bici-nave, la cual maniobras instintivamente con un timón. Esto nos conlleva a algo muy escencial: Los juegos más divertidos con aquellos en los cuales uno puede controlar lo que sucede en la pantalla de la manera más natural e intuitiva posible. Es decir, ¿qué es más intuitivo: presionar un botón para batear una pelota o poder "batear" una pelota moviendo tu control como lo harías con un bate? no solo es mover el control más intuitivo, sino que más divertido y realista, lo que crea un mejor sentido de inmersión en el juego. Es por esto que el control del Revolution no se debe juzgar al compararlo con los controles tradicionales, sino que al compararlo con las experiencias de la vida diaria. Yo voy tan lejos como para decir que este control, aun con menos botones que los controles tradicionales, le permite a uno hacer mucho más. Ejemplo: En un juego de Baseball es posible que tenga que utilizar un botón para demarcar en que cuadrante le quieres pegar a la pelota, otro botón para demarcar el poder con el que le quieres dar a la pelota, y otro para efectuar el batazo. En el Revolution, simplemente mueves tu brazo con el control como si tuvieras un bate y eso es todo. El mismo movimiento natural de tu cuerpo y la orientación del control determinan el lugar, poder y momento de impacto con la pelota. Todo de manera más fácil, intuitiva, natural y precisa. Ya me imagino juegos de Ping Pong en donde juegas con el control en al aire. O juegos de boxeo en donde agarras dos controles, uno en cada mano, y los mueves en el aire como si tuvieras guantes. O juegos de aventura, en donde utilizas tu control en al aire como si fuera una espada.Y esto sin mencionar la innumerable cantidad de juegos que harán cosas que hoy ni nos imaginamos. Yo voy a ir tan lejos como para decir que esta va a ser la nueva tendencia en el control de juegos, y que tarde o temprano Sony y Microsoft tendrán que adoptar tecnologías similares para sus consolas, pues creo que esta es una de esas tecnologías en donde uno no quiere volver a la forma antigua de hacer las cosas después que uno la prueba por primera vez. Es como no querer uno recorrer 500 kilómetros en mulo cuando un automóvil te lleva de manera cómoda y rápida en una fracción del tiempo. Así que aunque todos dicen que el Revolution va a estar en un distante tercer lugar en la guerra de las consolas de la próxima generación, yo creo que aunque ese talvés sea el caso al inicio, que con el pasar del tiempo se va a acercar al primer lugar, puesto que prevéo un gran número de jugadores que no juegan hoy día adoptando esta modalidad natural de juego, aun si el Revolution no tiene las pretenciones gráficas del PS3 o Xbox 360. Es mi opinión que Nintendo tiene una verdadera revolución en sus manos. Actualización Octubre 2010: Eventualmente el Nintendo Revolution terminó llamándose el Nintendo Wii. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 17, 2005
|
![]() Video de Metal Gear Solid 4 para el PS3 (recomendado) Imágenes de alta resolución en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
jueves, septiembre 15, 2005
|
![]() ![]() ![]() Hace apenas unos minutos en el Tokyo Game Show (estamos monitoreando toda la información en tiempo real) Satoru Iwata de Nintendo dio a conocer públicamente el esperado control de la nueva consola (que sale el año entrante) Nintendo Revolution. La verdad es que Nintendo no decepcionó, porque aparenta que el control es una revolución. Primero expliquemos el diseño: El control reacciona "en el aire" en tres dimensiones mientras uno juega, así que por ejemplo si uno está jugando un juego de pezca, uno puede "tirar" con el control el anzuelo haciendo un movimiento en el aire. Similarmente si uno está jugando un juego de guerra, uno puede "mirar" hacia arriba y abajo o hacia los lados moviendo el control en el aire en la dirección apropiada. Así mismo el control también tiene un joystick tanto análogo como digital integrado, con unos cuantos botones estratégicamente colocados para darle al control un aire de simpleza. Lo que vemos en la mano izquierda es un accesorio (van a ser posiblemente varios los accesorios que veremos con el tiempo) que se le puede agregar al control principal para proveer funcionalidad adicional. En otras palabras, el control es lo que la persona tiene en la mano derecha, y lo que tiene en la izquierda es un accesorio de expansión. También como se puede notar en la foto, el control puede utilizarse en varias orientaciones, incluyendo vertical y horizontal (para jugar juegos clásicos de Nintendo, pues Nintendo dice que la Revolution va a ser compatible con todas sus consolas de juegos en los últimos 20 años, pudiendo descargar uno tales juegos directamente desde el Internet. La verdad que hay que estar muy contento con este acontecimiento, pues al menos una empresa se ha dado cuenta que no todo es gráficas y explosiones, sino que diversión. Esperemos ahora anciosamente a ver que más nos trae Nintendo en los próximos meses. Actualización 1: El control también se puede utilizar para "dispararle" a la pantalla como una pistola, utilizando un sensor que tiene delante. Actualización 2: Se mostraron juegos de demostración como Baseball, Air Hockey, Ping Pong y Tennis en donde el jugador mueve el control como si le fuera a dar a la pelota en la vida real. También demostraciones de peleas con espadas (moviendo el controlador en el aire), de preparación de comida (en donde mueves el control rápidamente como si estuvieras cortando Sushi), de pezca, de simuladores de vuelo, etc. Increible. Actualización 3: En este enlace pueden ver videos del nuevo control en acción. Nota: Elijan la versión de arriba que dice "320 x 240" que es gratuita para ver, eso va a hacer que una pantalla emerja y eventualmente diga "Requested video ready. Please save below" en letras grandes, cuando vean eso entonces van a ver en esa misma pantalla un enlace abajo que dice "Right-Click here to save", así que ahora lo único que tienes que hacer es hacer click derecho en ese enlace y elejir "Guardar enlace como" (o "Save link as") para descargar el video en tu máquina. Artículo super detallado en Inglés. Recomendado. Más fotos del control en este enlace. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
|
![]() Para los que no saben, Lemmings es uno de los mejores juegos jamás creados (yo jugué el original en mi computadora Commodore Amiga 500 por allá por el 1991 creo), y el hecho de que alguien lo haya implementado en DHTML (y JavaScript) es toda una proeza (yo lo probé con Mozilla Firefox 1.0.6 pero debe funcionar igual de bien con Windows Internet Explorer). El objetivo del juego es llevar a los Lemmings a una casita en cada nivel. Para llevarlos allá debes asignarle tareas a hacer a cada Lemmings. La cosa se dificulta porque los Lemmings siguen caminando por precipicios como si nada hasta la muerte al menos que tú hagas algo para evitarlo, y si la cantidad necesaria de Lemmings para proseguir al próximo nivel no se completa entonces debes repetir el nivel. Noten que este es un juego muy adictivo en su versión original. Noten que no es una copia exacta del juego, pero se acerca mucho. Si alguien quiere jugar la versión original, descarguen el emulador WinUAE que es un emulador de la Amiga (el cómo instalar y hacer funcionar el emulador va más allá del alcance de esta nota, pero llevo varios años utilizándolo y es genial, como tener una Amiga frente a tí). Me quito el sombrero a los diseñadores de esta versión. Impresionante. Enlace al juego. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
miércoles, septiembre 14, 2005
|
![]() Como podemos apreciar Microsoft ha dejado a Japón de último para crear expectativa en un pais en donde hoy día Sony es el líder indiscutible del mercado, con Microsoft muy por atrás. Prepárense a pagar entre $299 y $399 dólares cuando salga al mercado (dependiendo de las opciones elejidas como les informamos antes en este artículo, aunque casi todas las tiendas están pidiendo mucho más que eso ya que quieren obligar a los consumidores a también comprar varios juegos y/o accesorios (como reportamos aquí anteriormente). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
martes, septiembre 6, 2005
|
Más información en este enlace en Inglés. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
lunes, septiembre 5, 2005
|
¿Qué vendrá después? ¿Un papel de baño en donde cada hoja de papel viene bañada en oro para que te limpies el trasero con estilo? a dónde iremos a llegar... Artículo original en Inglés. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
sábado, septiembre 3, 2005
|
![]() Obviamente nos acercamos cada vez más y más a una guerra entre las PC y las consolas de entretenimiento, pues ya la nueva generación de PS3 y Xbox360 van a hacer muchas de las funciones que hacen nuestras PCs (como ver y grabar videos, manejar fotos y audio digital, permitir comunicación estilo chat o de voz, navegar el Internet, manejar Emails, etc). Ya solo falta que adopten programas de productividad como OpenOffice.org para reemplazar muchas PCs). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
viernes, septiembre 2, 2005
|
Este es un buen ejemplo de cómo una consola portable como la Nintendo DS, que es muy inferior que la Sony PSP desde el punto de vista técnico, puede atraer la atención del mercado gracias a ingeniosos juegos. Además Nintendogs toma ventaja de algo que el PSP no tiene: la capacidad de interactuar con la pantalla utilizando el tacto o un lápiz especial, pues en el juego uno literalmente acaricia, castiga, baña, pasea y juega con su perrito tocando la mascota directamente en la pantalla, lo que incrementa sustancialmente el grado de interactividad e inmersión en el juego. Así mismo Nintendogs es un juego (¿o simulación?) que toma total ventaja de las capacidades inalámbricas del DS para permitir que los perritos interactúen con otros que existen en otros Nintendo DS's, lo que agrega más a la diversión. Nintendo planea varias versiones de Nintendogs y ya tiene Nintencats (con gatitos) en el horizonte. Juego extremadament recomendado si tienes un DS (y muuuucho tiempo que perder). Otro artículo hablando al respecto (en Inglés). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax