|
lunes, abril 22, 2013
|
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Existen montones de satélites orbitando la tierra o situados de manera estática, muchos más de los que podríamos imaginar. Hay satélites de telecomunicaciones de TV, Internet y Teléfono, de GPS, Meteorológicos, de operación aeronáutica, para estudios tectónicos, satélites espías, de seguridad, y muchos otros. Pero además, hay montones de basuras que consisten principalmente de satélites muertos e inservibles, y partes de cohetes que en algún momento se utilizaron para colocar esos satélites en órbita o para otras cosas. En este video nos explican, que más que el temor de que algún satélite entre a la atmósfera sin desintegrarse y caiga a la tierra ocasionando daños, el mayor riesgo es que ocurra un choque entre satélites y/o basuras espaciales, que causen daños millonarios a las grandes investigaciones y trabajos que se realizan, como ha sucedido antes. Por eso, se creó en Estados Unidos el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore, que se encarga de rastrear los satélites y basuras espaciales, mediante radares y sensores que le permiten predecir los movimientos de la mayoría, para que no sucedan colisiones entre los artefactos que orbitan el planeta, y también para darle seguimiento a la basura espacial que podría entrar en la atmósfera. Aproximadamente hay 20 mil objetos en el espacio que el gobierno de los Estados Unidos se mantiene rastreando a través del Centro Conjunto de Operaciones Espaciales (JSpOC en inglés). Esa información es compartida con los gobiernos de otros países o con el sector privado empresarial, si perciben que podría existir alguna colisión de alguna basura espacial con un satélite, a fin de que se ejecuten las maniobras de esquive correspondiente. Es una larga y necesaria tarea, puesto a que una pieza de media pulgada de tamaño, puede ocasionar serios problemas (debido a la gran velocidad a la que usualmente viaja en órbita). Los servicios que usamos día a día y que dependen de los satélites son innumerables y lo que menos quisiéramos es que un choque "allá arriba" nos deje con un tremendo apagón de telecomunicaciones. fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
|
|
|
|
|
Comentarios
Añadir Comentario |
"Que te puedo decir Eliax escribirte gracias es muy poquito por todo lo que nos enseñaste, te agradezco de hacernos mutar nuestra curiosidad como si nos transmitiera un gran gen mejor adaptable en este mundo interconectado, creo que ampliaste muchas mentes sobre este mundo a los que leyeron este blog, mi mente y mi vida también. Felicitaciones y muchos éxitos. Que nostalgia, desde Colombia los mejores deseos."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax

Existen montones de satélites orbitando la tierra o situados de manera estática, muchos más de los que podríamos imaginar. Hay satélites de telecomunicaciones de TV, Internet y Teléfono, de GPS, Meteorológicos, de operación aeronáutica, para estudios tectónicos, satélites espías, de seguridad, y muchos otros. Pero además, hay montones de basuras que consisten principalmente de satélites muertos e inservibles, y partes de cohetes que en algún momento se utilizaron para colocar esos satélites en órbita o para otras cosas.
Me encontré curioso el tema, nunca se me había ocurrido pensar en que los satélites podía chocar.