viernes, julio 12, 2013
|
![]() ![]() El viernes 19 de Julio (próxima semana) estaré impartiendo una charla de aproximadamente 1 hora titulada "Titanes Hoy, y 1 Día dentro de 10 Años" en INTEC, Santo Domingo, República Dominicana, a las 4pm (16:00 horas). Esta es una charla que ya llevo un par de años impartiendo en otros países y que por primera vez imparto oficialmente en República Dominicana, y por primera vez de forma gratuita, así que aprovechen... :) La charla trata sobre quienes son los titanes hoy día en el mundo de la tecnología en el espacio de consumidores masivos, a qué se dedican (no tan obvio como aparenta), y hacia donde van, y así mismo nos imaginaremos un día dentro de 10 años con las tecnologías que estas empresas desarrollarán de aquí a allá (lo que les dará una idea a los presentes desarrolladores de software sobre en donde invertir sus energías en los próximos años). Noten que mi charla será apenas una entre varias más en el evento CodeCampSDQ, un evento al cual recomiendo muchísimo asistan si son desarrolladores de software, pues aprenderán muchísimo sobre diversos temas (consulten la página oficial del evento para más información). Muchas gracias a Claudio Sánchez por organizar este evento y por la invitación. página oficial de CodeCampSDQ agenda oficial del evento (días 19 y 20 de Julio 2013) nota de prensa oficial por INTEC (con más detalles del evento) página de mi persona para el evento developers X en Facebook (grupo oficial de eliax para desarrolladores de software) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
José será posible que lo transmitas en vivo para los que no vivimos en RD lo podamos ver?