lunes, agosto 11, 2014
|
![]() 1. ¿Qué tiene de peligroso el virus del Ébola? Lo peligroso del ébola es su alto grado de mortalidad en quienes infecta: El 90% de los infectados (es decir, 9 de cada 10 personas) muere a causa de este mortal virus. 2. ¿Cuáles son los síntomas? El principal síntoma mortal es fiebre hemorrágica, en donde el paciente literalmente se desangra por dentro, afectando varios de sus órganos vitales. Sin embargo, antes de eso, el paciente contagiado usualmente primero sufre de fiebre, dolores y debilidad musculares, y dolores de garganta y de cabeza. Esto causa de paso que a veces se confunda el virus de Ébola con malaria, meningitis, o fiebre tifoidea, entre otros. Estos síntomas surgen entre 2 y 21 días después de la persona haber sido infectada con el virus. 3. ¿Cómo se contrae el virus del Ébola? El virus se contrae exclusivamente con el ingreso al cuerpo de líquidos provenientes de pacientes ya infectados, sea esto por sangre, saliva, mocos, orina, materia fecal, u otras formas que generen líquido del interior del cuerpo. El virus no se contagia por el aire ni al simple toque. 4. ¿Existe una cura o vacuna? Por el momento no, pero particularmente en los EEUU el gobierno está invirtiendo fuertemente en una vacuna y cura. Recientemente se hizo popular en los medios una noticia de que una droga experimental apodada ZMapp le fue administrada a un par de estadounidenses de forma exitosa, pero todavía faltan muchas pruebas más. Es bueno notar que en Marzo de este año el Instituto Nacional de Salud de los EEUU decidió invertir US$28 Millones de dólares para crear un grupo de investigadores provenientes de 15 instituciones para que entre todos traten de encontrar una solución al Ébola. Así mismo, el Departamento de Defensa de los EEUU está invirtiendo US$140 Millones de dólares para desarrollar una cura con ayuda de la empresa canadiense Tekmira. Según reportes, en enero iniciaron las primeras pruebas de Fase 1 con humanos, pero estos estudios son muy cuidadosos y exigentes por parte de las instituciones de salud correspondientes en los EEUU, y estos experimentos están actualmente pausados mientras se investigan bien los resultados antes de proceder a nuevas fases. 5. Pero mientras tanto, ¿como se trata el virus del Ébola? Los pacientes infectados son aislados completamente del resto del mundo, se les hidrata constantemente (para compensar la pérdida de líquido inherente en los síntomas), y se trata de mantener de forma estable los niveles de la presión arterial y de oxigenación. Así mismo, los que tratan a estos pacientes deben proteger todos los orificios de sus cuerpos, utilizando no solo guantes sino que máscaras y gafas para evitar que el virus entre por sus ojos. 6. ¿Cuántos casos se han registrado de muerte por ébola en toda su historia? A la fecha se han registrado oficialmente unas 3,000 muertes en el mundo, de las cuales unas 2,000 ocurrieron desde mediados de los 1970s hasta hoy, por lo que el virus no se ha convertido en una gran epidemia por el momento, pero en cambio es muy mortal cuando sí infecta, y el gran temor actual es que este pueda esparcirse rápidamente y cantidades muchísimo mayor por todo el mundo... autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Al menos, en mi experiencia consciente de uso de Internet, en mi horizonte de eventos no perderé de vista esta pagina y este tipo de artículos, gracias por todo tipo de información que conmociona mi curiosidad cada vez que busco asombro.
saludos"
saludos"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Si ello llega aqui nos jodimos.