lunes, junio 8, 2015
|
![]() Debo iniciar diciendo sin embargo que este fue uno de los WWDC menos emocionantes de los últimos años, dado particularmente el hecho de que Apple decidió esta vez no sacar demasiadas cosas nuevas para iOS o OS X, sino simplemente refinar y mejorar lo existente para mejorar la experiencia del usuario y crear una plataforma más estable y segura. La empresa tampoco anunció ningún hardware nuevo, sin embargo hizo un par de anuncios que aunque para la audiencia promedio que no sea técnica quizás no sean grandes cosas, en mi opinión fueron de los anuncios más masivos e importantes que Apple ha realizado en los últimos años… Los anuncios básicos de OS X y iOS OS X “El Capitán” (el nuevo nombre, en serio) ahora simplemente es (supuestamente) notablemente más rápido que antes en el mismo hardware, debido a varios motivos, que incluyen la continua migración de código hacia el nuevo lenguaje de Apple, Swift, y el haber migrado todo el componente gráfico (y de librerías de código paralelo y de GPU) al modelo “Metal” de Apple, que entre otras cosas promete hacer las aplicaciones mucho más rápidas. Adobe por ejemplo alega que con Metal sus (¿próximas o existentes? , no aclararon) versiones de Photoshop e Illustrator son unas 8 veces más rápidas con Metal que con la antigua combinación de OpenGL y OpenCL. ![]() En cuanto a iOS, Apple anunció Proactive (como rumoreado por @eliax hace unos días), una capacidad que permite que Siri ahora haga muchas de las cosas que hace Google Now en Android, con respecto a anticipar tus necesidades, incluso hasta mejorando e inventando par de cosas que Google Now no hace, como adivinar que entras en un automóvil y anticipar lo que usualmente haces en ese caso, o saber que cuando te pones a hacer ejercicios escuchas cierto tipo determinado de música (aunque ojo, hasta que no le de uso a Proactive todavía considero a Google Now un alternativa superior en estos aspectos). Entra las “pequeñas cosas” que permite Proactive también es que cuando alguien te llama de un número que no tengas en tus contactos (y que por tanto, no sabes su nombre), Proactive buscará entre tus emails (y mensajería) para ver si ese número te lo envió alguien por esa vía, y sugerirte el nombre de quien posiblemente sea la llamada. Hacia iPads más grandes y “iOS X” Una observación importante de los anuncios de iOS y OS X es que estos apuntan cada vez más al concepto de “iOS X” (término inventado por mi en este artículo de hace 5 años atrás acá mismo en eliax), en donde vemos que ambos sistemas operativos están encaminando hacia uno solo unificado a largo plazo. Esto se hizo evidente cuando Apple demostró la funcionalidad de “Split-View” (dos aplicaciones abiertas a la vez en modo completo), que primero demostró en OS X y después (como se rumoreaba) en un iPad con iOS 9 (y mencionó también que para el iPhone, aunque muy posiblemente el iPhone 6 Plus exclusivamente). ![]() Así mismo vimos como el sistema de notificaciones y de búsquedas de OS X está poco a poco convirtiéndose en un clon del modelo de iOS. Y otra cosa interesante es que este modelo de múltiples ventanas abiertas en modo completo simultáneamente no solo nos abre la puerta para un modelo visual unificado en ambas plataformas, sino que prácticamente nos dice en la cara que veremos (¿quizás en Septiembre?, mi especulación) la rumoreada iPad Pro con una pantalla más grande… La sorpresa de Swift multiplataforma Para los que no son técnicos, noten que a finales del año pasado Apple introdujo un nuevo lenguaje de programación para hacer aplicaciones en OS X y iOS, y que reemplazaría eventualmente a Objective-C, llamado Swift, y este lenguaje fue acogido universalmente (incluso por programadores de otras plataformas) con mucho furor y entusiasmo, debido a que es relativamente simple, bastante elegante, poderoso, flexible y expresivo. Sin embargo, programadores de otras plataformas (particularmente Android, Linux y Windows) se quedaron medio frustrados por el tema de que solo sería para programar en el ecosistema Apple. ![]() Y no duden por un momento que veremos esfuerzos de la comunidad (y empresas privadas) de traer soporte de Swift a Android y Windows también, lo que sería verdaderamente genial para uno tener que dominar un solo lenguaje de programación para estas diversas plataformas… Apple Watch madurando rápidamente… Hace apenas 6 semanas que salió el Apple Watch y Apple ya acaba de anunciar watchOS 2.0, y no solo eso, sino la capacidad de que programadores puedan hacer aplicaciones nativas para el Watch. Hasta ahora las aplicaciones del Watch corrían en tu iPhone y desplegaban el interfaz en la pantalla del Watch (o en combinación con el iPhone), cosa que para cierto tipo de aplicaciones es adecuado, pero no para otras, así que Apple ahora da acceso a todo lo del Watch a desarrolladores de aplicaciones para que estas vivan directamente en el Watch sin necesidad del iPhone. Esto incluye también acceso directo al micrófono, ruedilla digital, sensores, etc. ![]() El Watch ahora también está totalmente intergrado con HomeKit, para que puedas gestionar tu casa inteligentemente desde tu pulsera, sea esto cámaras de seguridad o termostatos, o control de luces, música y ventanas… Las dos ases bajo la manga de Apple Music Todo el mundo esperaba que los rumores (como les he venido trayendo a través de @eliax) de Apple Music se hicieran realidad. Lo que nadie se imaginaba sin embargo eran las dos cartas bajo la manga que tenía Apple para sorprender a todo el mundo… La primera es que el servicio estará disponible por primera vez en Android (en serio, no es un chiste), y lo segundo es su precio… Aunque el precio para una sola persona es de US$10 dólares al mes (bueno, US$9.99 técnicamente hablando), Apple anunció un plan en donde 6 personas “de tu familia” pueden compartir la subscripción a Apple music por tan solo US$15 dólares al mes (US$14.99). Pero he aquí lo interesante de ese modelo: No hablamos de 6 personas que comparten una misma cuenta, sino una sola que paga y 6 que pueden tener cuentas totalmente distintas y separadas, con sus propias canciones, gustos, recomendaciones, etc. Es decir, para todo el sentido de la palabra hablamos de 6 cuentas distintas al precio de US$15 al mes, lo que me encuentro extraordinariamente genial y sumamente económico… ![]() Para empezar, por Apple Music podrás hacer lo que siempre has hecho, significando eso el gestionar música que hayas comprado o copiado a través de tu PC. Eso no cambia (pero se mejora con todo lo demás y un nuevo, potente y simple interfaz). Lo otro es el sistema de streaming de música por Internet, en donde con esa subscripción puedes escuchar toda la música que desees. Aparte de eso Apple creó un nuevo servicio de radio por internet llamado “Beats 1” (“beats one”), en donde utiliza la marca Beats que adquirió no hace mucho como una nueva estación de radio mundial, transmitiendo en vivo las 24 horas del día con los mejores y más destacados DJs del mundo, que estarán trabajando día y noche desde New York, Londres y Los Angeles. Como si fuera poco, ahora las recomendaciones de música de Apple Music no serán simplemente calculadas por un algoritmo, sino que Apple ha contratado a los más destacados expertos en música para que estos sugieran las recomendaciones, trayendo el factor emocional humano a la ecuación de las recomendaciones. Y para finalizar, Apple Music funciona también como una red social (con una funcionalidad a la que llama "Connect") que fluye desde los artistas hasta los fans, en donde los artistas tendrán una especie de muro (no muy diferente a Facebook) en donde podrán compartir sus fotos, videos, canciones, letras, pensamientos y demás cosas, y los fans se podrán subscribir a estos feeds de sus artistas favoritos, así como comentar y dialogar con ellos, darles Likes ("Me gusta"), compartir sus contenido en otras redes sociales, etc. Esto es un poco similar a lo que Apple una vez intentó com el servicio Ping en iTunes, pero mucho más mejorado y adaptado a los tiempos. Yo por mi parte creo que tan solo el plan ese de precios de “6 por 1”, y la adopción de Android, harán de Apple Music un éxito instantáneo y posiblemente haga que reine por sobre los demás servicios competidores al no muy largo plazo… Apple y privacidad Por último, Apple hizo mucho incapié durante la presentación de que todos sus servicios funcionan directamente en tus dispositivos y que Apple no tiene acceso a tu información personal, y que en aquellos casos en donde deba darte recomendaciones (como de música o de direcciones de tránsito), que esta no sabe quien eres y que todo se maneja anónimamente y sin compartir ni un solo dato tuyo con terceros. Este mensaje fue diseñado obviamente como un tiro a los pies de Google y Facebook, empresas que debido a sus modelos de publicidad dependen de saber quien eres, qué haces, en dónde estás, las cosas que te gustan, y todo sobre tu vida, ya que es así como pueden colocar publicidad efectiva, y como permiten que terceros les paguen al compartir tu información. En resumen... En resumen, este inició como un WWDC con poco que ver con respecto a sistemas operativos, pero terminó siendo interesante en el sentido de ofrecernos vistas futuras a la integración de iOS con OS X y futuros modelos de dispositivos, así como nos mostró una Apple mucho más pragmática dispuesta a expandirse más allá de su propio ecosistema para que se adopten sus tecnologías, y para tomar mercado de la competencia, cosa que demostró con Swift Open Source y Apple Music en Android… enlace al keynote del WWDC 2015 información preliminar oficial de iOS 9 información preliminar oficial de OS X 10.11 El Capitán Actualización 1: Se me olvidó mencionar que Apple Music estará disponible en más de 100 países desde el 30 de este mes de Junio, y que los primeros 3 meses serán gratis (después de esos 3 meses tendrás la opción de seguir con el sistema pagado). Noten también que las nuevas versiones de iOS 9, OS X 10.11 y WatchOS 2 estarán disponibles para consumidores finales en el otoño de EEUU (alrededor de Septiembre-Octubre), pero están disponibles en versión "beta" para desarrolladores desde el día de hoy. Apple también planea en Julio una versión "beta pública" para todo el que desee probar antes de la versión final. Y como siempre, estas versiones serán 100% gratis. Actualización 2: Apple también anunció una nueva App para iOS llamada "News" (Noticias) que hace exactamente lo que se imaginan, y que permite además que proveedores de contenido (desde grandes portales de noticias, hasta blogs como este) personalicen la experiencia del usuario a la hora de estos ver el contenido. Por otro lado, la anémica aplicación de Notes ("Notas"), por fin recibió una merecida actualización, permitiendo incorporar imágenes, listas, y dibujos libres junto con las notas, las cuales como siempre estará sincronizadas a través de iCloud. Actualización 3: Lo de dos aplicaciones en tamaño completo a la vez en iOS solo funcionará en el iPad Air 2 en adelante (¿y asumo que el iPhone 6 Plus?). Como escribí en el artículo, esto es algo obviamente pensado más para un iPad Pro (o iPad Plus, o como termine llamándose) con pantalla más grande... Actualización 4: Otra funcionalidad relevante para iOS es un nuevo modo en el que puedes tener tu iPhone (¿y iPad?) llamado "Low-power mode" (Modo de Bajo Consumo Energético), que apaga o disminuye muchas de las funciones de tu equipo (salvo las más críticas) y que puede dotarte de hasta 3 extra horas de batería. Actualización 5: Apple Pay ahora se integrará con lo que antes se llamaba Passbook (y que ahora se llama Wallet, o Cartera), de modo que puedas utilizar el mismo sistema de Apple Pay (en donde simplemente acercas tu iPhone y pones tu huella digital) con tarjetas de afiliación, membresía y otros fines, lo que será realmente útil y genial. autor: josé elías |
![]() ![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Gracias por darme mi cuota diaria de noticias.
Es como una droga este blog, una vez que arrancas no podes dejar de entrar... XD
Muy feliz año para todos desde Uruguay."
Es como una droga este blog, una vez que arrancas no podes dejar de entrar... XD
Muy feliz año para todos desde Uruguay."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Se podrán realizar aplicaciones con swift en cualquier computadora con linux para dispositivos ipad, iphone?