jueves, agosto 31, 2006
|
![]() En otras palabras, a diferencia de BootCamp de Apple (que básicamente instala a Windows en otra partición de tu disco duro, y tienes que elejir entre Windows o OS X a la hora de arrancar la máquina), o de Parallel Desktop (que básicamente instala a Windows dentro de OS X en un entorno virtual), esta aplicación lo que hace es que emula los "APIs" de programación de Windows para que las aplicaciones de Windows ejecuten dentro de OS X como cualquier otra aplicación normal, pero creyendo que están en Windows. Esta es la manera menos compatible de las tres disponibles para ejecutar a Windows en OS X, pero tiene la gran ventaja de que no requiere a Windows (y por tanto, una costoza licencia). Nota que puedes descargar ahora mismo una versión de prueba por 60 días sin compromiso a compra. Página del producto en versión Beta Centro de compatibilidad de aplicaciones (para saber cuáles aplicaciones funcionan, y qué tan bien). autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"POR DIOS nunca había visto nada de Metrópolis, ahora después de leer tu nota y ver el vídeo quede perplejo con el simple hecho de pensar que tal película se hizo en el '27 la verdad increíble. Gracias por haber hecho la nota de otra forma quizás hubiese tardado mucho más en conocer semejante obra o simplemente jamás haberla conocido."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax