sábado, febrero 3, 2007
|
![]() El artículo trata de las tácticas draconianas de las compañís disqueras con sus artistas asociados. Básicamente la gran mayoría de los artistas (aun en los EEUU) terminan pasando hambre, pues un contrato de comisiones por ventas y "1 millón en avance" en realidad no significan nada, ya que las disqueras no invierten un centavo en sus artistas, ya que todo el dinero para promocionarlos proviene de ese millón, así como los costos de payola (sobornos a las estaciones de radio para que toquen las canciones). Según Courtney Love, una banda que venda 1 millón de discos en su primer año (algo muy inusual), y al que una disquera le haya dado un "avance de un millón", al fin y al cabo termina con apenas unos $30,000 dólares por cada uno de 4 integrantes de una banda, mientras que la disquera se queda, en ganancias, con más de 6 millones de dólares. Además, debido a tácticas de las disqueras y la RIAA (la misma institución que le cae atrás a los "piratas de música" en Internet), han logrado que se pasen leyes sin que ni siquiera los artistas se dieran cuenta, como la ley que obliga a todos los artistas en los EEUU a cederle los derechos de por vida de sus canciones a las disqueras), la cual se agregó en último segundo a una ley que ni tenía que ver con música (sino que con tecnología satelital), y no por los legisladores, sino que por una persona cuyo trabajo en realidad era la de corregir faltas ortográficas en los documentos que se aprobaban antes de enviarlos al Presidente para firmar (la misma persona consiguió un trabajo con estas empresas 3 meses después de haber hecho esto). Pero eso es solo parte del artículo, el cual es muy jugoso y revelador, viniendo directamente de la boca de una persona que ha estado por muchísimos años metido en el medio de toda esa suciedad ccorporativa y lo ha visto todo. Les aseguro que después de leer esto se preguntarán qué hacen las disqueras y la RIAA hablando de "robos", "piratería", "ética" y "moral". Al final del artículo (es bien largo), vemos un rayo de luz al mencionar que los artistas ven al Internet como la manera de salir de estos contratos abusivos y de promocionar y vender su música directamente a los fanáticos. Si eres músico, y sabes un poco de Inglés, te recomiendo de todo corazón que leas este artículo para que abras los ojos a la realidad de ese mundo (también proveo enlace a una traducción automatizada que le dije a Google que me hiciera). Enlace al artículo original en Inglés Traducción de Google al Español autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Te felicito Eliax. Hace años que casi todos los días me meto en tu blog.
Admiro tu perseverancia.
Tu positivismo.
Tu visión.
Me gusta que eres un hacer de sueños, en lugar de un simple soñador.
Espero que tu hijos hereden esa pasión tuya por vivir a pleno e inspirar a otros.
Gracias por estos 10.000!"
Admiro tu perseverancia.
Tu positivismo.
Tu visión.
Me gusta que eres un hacer de sueños, en lugar de un simple soñador.
Espero que tu hijos hereden esa pasión tuya por vivir a pleno e inspirar a otros.
Gracias por estos 10.000!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
[c&p] Según Courtney Love, una banda que venda 1 millón de discos en su primer año (algo muy inusual), y al que una disquera le haya dado un "avance de un millón", al fin y al cabo termina con apenas unos $30,000 dólares por cada uno de 4 integrantes de una banda, mientras que la disquera se queda, en ganancias, con más de 6 millones de dólares. Además, debido a tácticas de las disqueras y la RIAA han logrado que se pasen leyes sin que ni siquiera los artistas se dieran cuenta.