miércoles, febrero 28, 2007
|
![]() Es decir, es ahora posible utilizar PCs con esta innovación para instalar (por ejemplo) tarjetas de video en cajas externas, cosa que será de mucha utilidad para personas que desean lo último en gráficos para PCs, pues la última generación de tarjetas aparte de ocupar mucho espacio también genera mucho calor. Micro-analisis: La gran innovación de esto es que permitirá modularizar la PC, cosa que muchos hemos estado pidiendo por muchos años. Ahora será posible, y de una manera sencilla, dividir las funciones internas de tu PC en módulos que puedes intercambiar fácilmente. Por ejemplo puedes agregar un módulo con discos duros adicionales, o uno para instalar unos cuantos procesadores más para hacer tu PC más rápida en renderizar 3D, o uno con un procesador para efectos físicos, u otro para un procesador de edición de video en tiempo real, todo sin abrir tu PC y solo conectando un par de cables. Esto obviamente afectará a sistemas operativos como Windows, que hacen que reinstales o re-valides tu instalación de Windows cuando cambian componentes internos. Ahora es posible que se convierta en algo normal modificar a tu PC "desde afuera", puesto que será interesante ver la estrategia que toma Microsoft al respecto. Enlace a la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"Realmente nada nuevo, pero el hecho de que sea esta autoridad en el tema que lo diga le da mucha fuerza al argumento.
En hora buena Sir Hawking!"
En hora buena Sir Hawking!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax