miércoles, marzo 28, 2007
|
![]() Este nuevo sistema básicamente hace en hardware (es decir, a nivel de componentes electrónicos) lo que antes se hacía en software (es decir, simulado con un programa de computadora), y es que el hardware evoluciona utilizando genes sintéticos para encontrar, por medio de millones de combinaciones genéticas, la mejor solución a un problema que se le presente. Esto es, en otras palabras, otro gran paso para lograr una verdadera Inteligencia Artificial (I.A.), pues personalmente no creo que al menos por ahora podamos crear una verdadera I.A. sin diseñar en esta algún tipo de mecanismo de auto-adaptación (sea basado en modelos genéticos, en redes neuronales, o ambos). Para que tengan una idea de lo rápido que esta nueva máquina prueba mutaciones, lo hace a un ritmo en donde cada segundo equivale a sobre 800,000 años de evolución humana. Esto también nos debe dar una idea a qué ritmo progresará la mente de una máquina cuando sea la primera en llegar a ser una verdadera I.A. El equipo ahora planea utilizar esta técnica para crear robots que ayuden en la instalación de tuberías para la extracción de petroleo a profundidades que rondan los 2,000 metros, ya que hoy día ese trabajo es casi imposible ya que requiere de entre 2 a 3km de cable para comunicarse con el robot. La idea es crear un robot que se adapte por su cuenta y que "invente" una manera de comunicarse con la superficie que sea mucho más eficiente que la manera actual. Fuente de la noticia Noticia original (en Noruego) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Al menos, en mi experiencia consciente de uso de Internet, en mi horizonte de eventos no perderé de vista esta pagina y este tipo de artículos, gracias por todo tipo de información que conmociona mi curiosidad cada vez que busco asombro.
saludos"
saludos"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
jaja, lo que me hace racia es que si realmente evoluciona a 800000 años.... igual se le ocurre salir del agujero del petroleo....
Ahora en serio... espero que sea algo mas que una red neuronal sobre eeproms...