texto:   A-   A+
eliax

Grandes pasos hacia computación y almacenamiento atómico
eliax id: 3809 josé elías en sept 3, 2007 a las 08:12 AM ( 08:12 horas)
IBM acaba de publicar dos documentos científicos que detallan grandes avances el campo de computación y almacenamiento al nivel atómico.

En el primer avance que detallan, hablan de que han podido por primera vez utilizar una molécula como un interruptor (switch) eléctrico, efectivamente codificando a nivel molecular el concepto de un 0 (cero) y un 1, que son las bases de la computación clásica que utilizamos hoy día. Se espera que estas técnicas moleculares nos permitan reemplazar por fin el silicio que se utiliza hoy día para hacer transistores, y de paso poder crear super-computadoras dentro un solo chip.

En el segundo avance que detallan, mencionan que han podido por primera vez utilizar una propiedad de los átomos que se llama anisotropía para poder medir en un solo átomo su orientación magnética, pudiendo codificar un 0 o un 1 a nivel atómico, que son los elementos básicos para cualquier tipo de almacenamiento. Si esta técnica llega a sus frutos, tendremos en un futuro sistemas de almacenamiento del tamaño de un reloj de pulsera que almacene varios TeraBytes o hasta PetaBytes en un futuro no muy lejano.

Según IBM, ambos avances están al menos a 10 años de producir productos prácticos.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

Comentarios

  • Buenas.. bueno eliax lo del crear una supercomputadora en un chip ya fue logrado x Sony gracias a la ayuda de IBM, ahora lo q si creo q lograran es mejorar el rendimiento de dichas supercomputadoras en espacios mas haya de la escala nanometrica, con esto reducirian el calor y x ende el costo de los procesadores..

    • Tampoco exagere. No olvide los tylera de 64 núcleos, los ultrasparc T2, los Power de IBM (@5Ghz) y los quad core de Intel y Amd. Tampoco olvide que las empresas son muy renuentes a programar para el PS3 por lo difícil que les resulta.

      Incluso Via.... ¿Qué rendimiento tendría un cluster de procesadores o de computadores de bajo consumo de Vía?¿Cuánta energía ahorraría en el largo plazo? :)

      Además la ejecución puede verse afectada cuando el DRM de Sony te infeste el PS3... jajajajajajajajajaja

  • NO confundan esto con computadoras de multi-procesadores o multi-nucleos. Una verdadera computadora a nivel atómico es posible que sea tan poderosa ella sola como todos los chips Cell de IBM/Sony/Toshiba de todos los PlayStation 3 hasta ahora fabricados combinados. En otras palabras, millones de veces mas potentes que cualquier cosa que tengamos hoy.

  • Tamos deacuardo Carlos, solamente queria hacer una retrospectiva de cual procesador logro ese apodo (Cell), sera dificil d programar el play 3 pero tiene mas potencial de durar mas en el futuro.. ahora en cuanto a los otros procesadores q nombrastes haciendo mas enfasis al creado por el MIT me parece una apuesta razonable, pero en la practica para usuarios comunes no tendria tanto uso, almenos q ellos lleguen a crear buen software para ese procesador..

  • Sorry x postear otro comentario si eres amable Eliax y editarlo o como tu prefieras dude, bueno Eliax yo no me referia a procesadores multi-core o multiprocesadores, yo solamente me referia a que ya existen procesadores con la denominacion de supercomputadora en un chip..

  • Totalmente de acuerdo con Elias sin embargo aún falta la forma de ensamblar los "transistores" y comunicarlos. Además uno de los problemas de esos sistemas es que cualquier fuerza los puede alterar y corromper la info contenida en ellos. En resumen, falta mucho por recorrer.

    Un átomo y varias partículas sub atómicas tienen varios estados me pregunto si en el mundo subatómico el binario sigue siendo la opción más sabia...

  • yo creo que unos de los mejores usos que se les puede dar a esta nueva forma de procesar datos, seria usando la gran capacidad que ofrece para resorber cálculos muy grandes que las computadoras actuales no pueden resolver y que son de gran utilidad como el descifrar el adn humano al 100% para saber que ase cada gen, asta ahora con las computadoras actuales se a podido descifrar el 1% en muchos años.

    Esta tecnología seria muy revolucionaria, cuando se aplique para resolver problemas que suelen conllevar a un efecto mariposa, en el cual pueden aver muchas variables que influyen en un efecto, con tanta capacidad de procesamiento se pueden estudiar es conjunto de dichas variables casi por completo y tener cálculos casi exacto de lo que pasaría en determinadas ocasiones

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
1 + 7 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax