martes, agosto 23, 2005
|
![]() Básicamente lo que Intel ha hecho es abandonar su arquitectura de Pentium 4 para máquinas de escritorio, y re-enfocado sus futuros procesadores a ser basados en la arquitectura de los Pentium Móbiles para laptops. La razón es sencilla: Consumo de energía. Si Intel seguía con sus planes de lanzar procesadores cada vez con más Gigaherts de velocidad con su arquitectura actual, iba a llegar a vender tostadores más que procesadores, pues iban a consumir según fuentes muy por encima de los 100 Watts (hoy día por ejemplo, los procesadores Xeon de Intel necesitan 110 Watts, mientras que el Pentium 4 cerca de 95 Watts), lo que no solo significaría altos costos de mantenimiento de energía eléctrica para las empresas (en especial empresas con decenas, cientos o miles de máquinas), sino que también más altos costos para mantener las máquinas corriento a una temperatura dentro de lo aceptable. Nota Extendida... Así que Intel ahora decidió concentranse en "Rendimiento por Watts", o la misma frase que utilizó Steve Jobs cuando anunció el cambio de las Mac a utilizar procesadores Intel, o en otras palabras: Dado un cierto nivel de Watts, cuál es el rendimiento de la máquina. Según Intel los nuevos procesadores serán 5 veces más eficientes en esa escala. Todo esto sin embargo trae algo curioso: Los nuevos procesadores correrán a velocidades más lentas que los actuales (aunque serán más rápidos debido a cambios internos arquitectónicos no relacionados directamente con los Watts). Es esta la razón por la cual Intel está tratando por todos los medios de hacer lo que AMD se ha visto forzado a hacer por varios años: Abandornar los "Ghz - GigaHerts" como la medida de la potencia de un procesador, y en vez de eso empezar a utilizar números del modelo del procesador, en donde un número mayor significa que es más rápido que uno menor. Esto tiene mucho que ver con algo que a veces la gente lo toma como duda cuando se los digo: Un procesador Pentium Mobile, dependiendo de cual sea, aun corriendo a 1.5GHz es más rápido que un Pentium 4 a 3GHz (otra vez, dependiendo del modelo exacto). Es por eso que no debemos dejarnos llevar de los "GHz" sino de otros datos más importantes como son la arquitectura del procesador, el tipo de memoria (y su cantidad y velocidad), el tipo de disco duro, la velocidad del FSB de la máquina, el apoyo que tiene en tarjeta de video, etc. Por ahora sin embargo, espero a ver qué otros anuncios de importancia hace Intel en esta semana. Ahora mismo no tenemos nada revolucionario, pero sí algo positivamente evolucionario en la dirección correcta por parte de Intel. autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios Añadir Comentario |
"[...] en medio de la negatividad de hoy en día, crisis económica, inseguridad, calentamiento global, posible apocalipsis Maya del 2012, etc, tu blog respira y exhala optimismo para sus lectores [...]"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax