jueves, julio 17, 2008
|
![]() El animal, conocido como un kuehneosauro, en realidad fue descubierto en la década de los 1950s, pero en ese entonces no existía la tecnología para determinar si su morfología le permitía volar, o al menos planear. Sucede que este animal extendía su tórax de tan manera que parecía que le salían alas a los lados, sin embargo nunca se pudo determinar si esas extensiones le permitían controlar una caída libre como un avión planeador, hasta ahora. Lo que los científicos británicos hicieron fue reconstruir el cuerpo del kuehneosauro y probarlo en el túnel de viento del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Bristol, y para sorpresa de todos los resultados fueron que este ejemplar poseía un cuerpo que le daba bastante estabilidad aerodinámica en el aire. Según los resultados, este reptil-ave podría fácilmente saltar de un arbol y volar por unos 9 metros (29 pies) antes de aterrizar en el suelo. Así que amigos, ya tenemos nuevo material para una nueva entrega de Parque Jurásico... Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"[...] si logras que por lo menos una de cada 100 personas que visitan tu blog se pongan a leer y estudiar por curiosidad lo maravillosa y a veces casi fantástica que la ciencia puede llegar a ser en vez de estar idiotizados frente a un televisor, estarás realizando un gran servicio a la sociedad [...]"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
eso pareciera hecho por un ingeniero genetico aburrido :P agarro un lagarto y le pego "alas"