texto:   A-   A+
eliax

El pico de las aves funciona como una magnetrómetro, las orienta
eliax id: 7530 josé elías en mar 8, 2010 a las 07:29 AM ( 07:29 horas)
Científicos alemanes acaban de descubrir algo sobre las aves que por fin nos ofrece una explicación a varios tipos curiosos de comportamiento de estas especies.

Sucede que se ha descubierto que en la parte superior de los picos de casi todas las aves, existen centenares de depósitos de hierro en las terminales nerviosas, los que hacen la función de un magnétrometro al alinearse con los polos magnéticos de la Tierra como si de una brújula se tratara.

Esto sin duda que arroja luz al tema sobre cómo varias especies de aves se orientan mientras migran de norte a sur (o viceversa), y de como palomas mensajeras conocen su camino de regreso a casa.

La explicación ahora es que estas aves van formando un mapa de orientaciones magnéticas, las cuales muy posiblemente memorizan en secuencia y recuerdan en secuencia inversa, de modo que siempre puedan regresar al mismo punto de partida.

Fuente de la noticia

autor: josé elías

Comentarios

  • Muy curioso el dato, ya me preguntaba yo como carajo sabían para donde ir en las migraciones.

  • Uhh! en el momento que cambié el polo magnético, van a quedar totalmente desorientadas.

    Si las aves son la descendencia directa de los dinosaurios, ya tenemos otra teoría, cambió el eje magnético de la tierra, y no sabían para donde disparar lo bichos.

    • No te extrañe que cuando cambie el eje magnético las aves se desorienten unos cuantos días o tal vez hasta meses hasta que descubran para qué lado hace más calor.

      No te olvides de que un sentido así no funciona como una brújula exactamente sino más bien como cuando hay viento y sentimos hacia qué lado va. Si las aves están acostumbradas a ir en un sentido y descubren que es peor porque hace más frío, tal vez muchas se mueran pero unas cuantas descubrirán que yendo en sentido contrario la cosa mejora.

      No sería la primera vez que se inviertan los polos así como no es la primera vez que cambia el clima.

      • Gracias por la respuesta, igual fue un chsacarrillo, y en todo caso, solo afectaría a las aves (o dinosaurios) migratorios.

  • !que interesante! sos un capisimo

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
7 + 3 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Gracias por tu gran legado de conocimiento y divulgación científica. En muchos de tus artículos me sentí verdaderamente asombrado y motivado a seguir investigando los temas tratados y con el transcurso del tiempo de alguna manera influenciaste mi pasión por la tecnología y el conocimiento al decidir seguir una carrera tecnológica.

Gracias nuevamente y aunque en muchas oportunidades no compartí tus opiniones a lo largo de los años pude mantenerme al tanto de la tecnología y otros temas tan trascendentales en nuestros tiempos. Yo creo que en Eliax pusiste una semilla de inspiración tecnológica que germinará y dará frutos en muchos países.

Por ultimo Gracias nuevamente y que sea un EXITO tu nuevo comienzo con otros proyectos.

Atentamente.
Marco Zúñiga
Estudiante de Ingeniería en Informática
Desde Santiago de Chile, mis respetos...
"

por "Marco" en feb 11, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax