lunes, mayo 18, 2009
|
Ayer me divertí con ustedes supuestamente contestando esta eterna pregunta, pero poco después me inundaron de emails preguntando que contestara la respuesta en serio, así que aquí vamos, en serio esta vez :)
Primero, unos antecedentes de esta pregunta... Esta pregunta data posiblemente desde los primeros días en que los pollos han estado conviviendo con humanos, y el primer récord escrito de esta pregunta casi filosófica proviene de los grandes filósofos griegos. Aristóteles trató de contestar la pregunta y al final dedujo que ambos debieron siempre haber existido. Así mismo compartió con Platón la idea de que debido a fenómenos como este que todas las especies con vida en la Tierra debieron haber existido toda la eternidad como "espíritus" antes de obtener cuerpos físicos. Obviamente en aquellos tiempos no existían los avances científicos que tenemos hoy, y que nos dan las herramientas para contestar la pregunta (y a propósito, esto es algo interesante porque nos dice que es posible utilizar la ciencia y tecnología para responder a preguntas aparentemente con respuestas paradójicas). El truco está en agregar el tema de la Evolución a la respuesta. Sucede que gracias a la ciencia ya sabemos que todo lo viviente hoy día evolucionó de otras especies por medio de mutaciones genéticas (y antes de que existiera ADN, por medio de mutaciones de otro tipo, como moleculares). Además, hoy día después de estudiar el ADN de los pollos también sabemos que este animal es en realidad un cruce entre el Faisán Rojo y el Faisán Gris. Con esos datos nos podemos armar de la siguiente respuesta: Cuando esos dos animales se cruzaron, tuvieron un huevo (que en ese momento era un huevo o de Faisán Rojo o de Faisán Gris, dependiendo de quien era el macho y quien la hembra). Sin embargo, el nuevo componente genético de lo que sería un pollo (asumamos específicamente una gallina) se tuvo que formar dentro de este huevo, ya que los cambios genéticos solo pueden ocurrir antes de un ser nacer. Por tanto, lo primero que nació fue la gallina, y después esta gallina puso el primer huevo proveniente de ella y por tanto el primer huevo de gallina. En resumen, la gallina nació primero que el huevo de gallina. Ahora bien, algunos querrán ir un poco mas allá y preguntar, si la gallina hubiera sido una mutación directa de un Faisán Rojo o un Faisán Gris (tomemos el Faisán Rojo como ejemplo) en vez de una mezcla de esos dos ¿quien nació primero? Y aquí también podemos dar una respuesta siguiendo la misma lógica anterior: Dentro de una Faisana Roja, en algún momento le ocurrió una mutación al feto de lo que sería la primera gallina "blanca" de hoy. Por tanto, de un huevo de Faisana Roja nació la primera gallina blanca, quien subsiguientemente puso huevos de gallina blanca, así que aquí también podemos decir que fue la gallina que salió primero que el huevo de gallina. Pero para algunos quizás esa respuesta no sea suficiente, y quieran irse mas atrás en el tiempo y preguntar "¿pero entonces, quien fue el animal que puso el primer huevo, y no continúa la paradoja entonces?" Aquí la respuesta sigue siendo la misma, aunque por razones un poco diferente: En algún momento una mutación genética provocó que un feto obtuviera la facultad de posteriormente "endurecer" se placenta (ya que si lo piensan bien, un huevo no es nada mas que una placenta endurecida), lo que significó que ese primer animal que nació de una placenta "suave" cuando creciera utilizaría esa mutación para tener una placenta "dura" como un huevo. O en otras palabras, el animal que puso el primer huevo vino antes que el huevo. Y como siempre, pueden acceder a mas artículos similares en la sección de "Pregunta a eliax", y enviar sus preguntas por este medio. autor: josé elías |
45 comentarios |
Curiosidades , Pregunta a eliax |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hace poco tiempo que empecé a leer este blog y aún me faltan muchos artículos por leer, pero los que he leído siempre me han enseñado algo nuevo. Además hay cosas que suelen ser tan complejas, pero cuando las explicas tu, enseguida las entiendo.
Muchas gracias por todo el conocimiento que haz compartido."
Muchas gracias por todo el conocimiento que haz compartido."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Ya me suponia una respuesta asi.... pero es mejor una respuesta clara y elaborada como esta a una simple suposicion, muy buen dato lo de la placenta enduresida que es algo que no se me paso por la mente o.o
un saludo.