lunes, septiembre 15, 2008
|
![]() Así que los dejo con mis impresiones, así como con una lista de cosas que creo Apple debe cambiar para usuarios de Windows y Linux que deseen adoptar a OS X. Primero, 6 meses después sigo asombrado por la estabilidad. Desde el primer día que la compré tuve una sola vez que reiniciar la máquina. Inclusive la dejo encendida 24 horas, ya que la utilizo de noche con folding@home. He notado además que ahora el trackpad (el área debajo de la tecla de espacio, que utilizas como un ratón) de la Mac me hace falta cuando entro a Windows. Es simplemente mucho mejor en OS X. Otra cosa interesante es que tengo a Windows XP instalado en otra partición (con Boot Camp), y lo curioso (e irónico) del caso que esta es la mejor máquina de Windows que he tenido en toda mi vida, inclusive es mucho mas veloz que mi laptop anterior que tenía casi las mismas especificaciones técnicas. Debido a esta particularidad de que tengo a Windows y a OS X en la misma laptop (también tengo a Ubuntu Linux 8.04, pero de manera virtual dentro de OS X), puedo hacer muchas comparaciones entre los dos sistemas operativos, y les puedo asegurar que OS X responde mucho mejor al usuario que Windows. Las aplicaciones en OS X simplemente se sienten mas rápidas, y todo el sistema operativo aparenta que está "vivo", a diferencia de Windows en donde a veces haces clic en algo y esperas unos segundos a que responda. En OS X me siento casi como en los días de mi Commodore Amiga 500/1200 (una computadora muy adelantada a su época, hace casi un par de décadas atrás). Y en cuando a virus y programas similares, aun no me he topado con uno en OS X en estos 6 meses. La verdad es que casi todo lo que puedo decir son elogios, pero siendo imparcial lo cierto es que hay unas cuantas cosas que quisiera que Apple cambiara, y estas son las siguientes: 1. Capacidad de escritura a volúmenes de NTFS de Windows (actualmente OS X solo puede leer a NTFS, no escribir). Esto es importante para técnicos que sabemos las limitaciones de FAT32, en particular con su límite de archivos de 2GB. 2. Poder cambiarle el tamaño a las ventanas desde cualquier lado, y no solo desde la esquina inferior derecha. Esto, francamente, es frustrante, en particular dentro de programas como Photoshop, que tan solo debido a esto prefiero utilizarlo en Windows. 3. Un modo estilo Windows y Linux en donde cada ventana cargue consigo el menú completo de opciones de la barra superior. Esto molesta en entornos multi-monitores, ya que tienes una ventana de una aplicación en un monitor, y su menú de opciones en el otro. 4. El Boot Camp en las MacBook debe mejorarse para que el trackpad en Windows se pueda utilizar de la misma manera que en OS X, es decir, permitiendo hacer clic-derecho con solo topar con dos dedos en el trackpad, en vez de poner los dos dedos y después hacer clic. 5. Una barra jerárquica de aplicaciones al estilo Windows (como la barra de inicio). Lo cierto es que para alguien como yo, que tiene decenas y decenas de programas, la barra de OS X no es suficiente ya que no cabe todo y es fácil desorganizarla. 6. Una manera centralizada para desinstalar programas. Aunque deinstalar un programa en la Mac es más fácil que Windows (simplemente arrastras el programa al cubo de reciclaje), lo cierto es que esto tiene un par de desventajas: Primero, hay que buscar en donde está instalado el programa (tedioso si lo que tienes es un acceso directo), y segundo, que hay programas que instalan cosas adicionales en otras carpetas que este método no borra del sistema. Lo ideal entonces sería o algo como Windows, o la manera actual de OS X, pero que el programa al detectar el contenedor de reciclaje invoque un desinstalador global de OS X para borrarlo todo del sistema. 7. Combinaciones de teclado que funcionen en todas las aplicaciones, como Command-[ para cambiar idioma. En Windows una combinación de teclado funciona casi en todas partes, pero en OS X por alguna razón las combinaciones de teclas no funcionan dentro de algunos programas. Esto es un poco frustrante para personas como yo que prefieren en algunos casos el teclado a un ratón (por motivo de velocidad). Noten que para casi todas las cosas en esta lista, hay utilidades que uno puede descargar que hacen estas cosas (ya tengo varias instaladas), pero lo cierto es que siento que estas cosas deberían venir por defecto en OS X. Noten sin embargo que aun con estos defectos, que recomiendo a OS X muchísimo, inclusive (e irónicamente) mas a los usuarios de Linux que a los de Windows, pues OS X de verdad se siente como lo que debería ser Linux (aunque ya se está acercando bastante). Previamente en eliax: Las primeras 24 horas con mi nueva MacBook de Apple... (30 de Marzo, 2008) autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Muy interesante tu articulo elias, tengo un par de comentarios con respecto a tus post.
Posiblemente muchas de las observaciones que acotas son limitantes hasta para Apple ya que desconocemos si determinadas características de las que comentas como faltantes del SO, se encuentran ya patentadas por Microsoft o alguna otra empresa y por ese motivo Apple no puede hacer uso de ellas o quizás abrirle camino a desarrolladores.
Para el caso de NTFS fue sin duda la primera limitante que le encontre a OS X ya que FAT32 ademas es un poco lento entre otras cosas. Encontré para ese momento NTFS For Mac una aplicación excelente la puedes ver aquí http://www.paragon-software.com/home/ntfs-mac/ es como si instalaran un driver dentro del SO y funciona muy bien sin programitas adicionales rondando en la barra superior, puedes escribir/leer NTFS y la verdad trabaja hasta mas rápido que en Windows la administración de ficheros.
En cuanto al punto 5 si dejas el mouse o el boton de trackbar presionado unos segundos sobre el icono del finder veras todas tus aplicaciones y ventanas abiertas, es como la barra de tareas pero como una lista, al igual que si arrastras la carpeta de aplicaciones al dock y dejas presionado el icono te muestra la lista de la carpeta (obviando la característica nueva del leopard de mostrar el contenido de la carpeta de forma animada en el dock)
Y por ultimo en el punto 7 para eso esta la archi conocida aplicacion Quicksilver que me imagino ya has probado pues todo maquero es lo primero que recomienda.
Realmente OSX es un excelente SO y aprovechó Apple rápidamente el fracaso de Vista para posicionarse en el mercado y sin duda Leopard fue un gran paso y necesario en la evolución de OSX. Pero... siempre hay un pero, Apple con sus políticas de "todo es mio y hago con ello lo que considere mejor para mi empresa y no para ti" esta ahuyentando a los consumidores si bien se dio a conocer por el iPod ahora por el iPhone le estan agarrando miedo con tantas limitantes de uso, exclusividades y ser tan pero tan cerrados con los consumidores y hasta con los desarroladores con la AppStore. Yo pienso que el día de mañana si Windows 7 supera las expectativas que publicitan y Apple sigue bajo esta metodología de marketing, Apple volverá a la de antes a ser una marca solo para diseñadores, músicos, productores y no algo masivo para todo usuario como quieren ser actualmente.