domingo, octubre 19, 2008
|
![]() ![]() Lo que han logrado, y como lo describen, es haber creado un "nanogrupo" que incorpora 2 grupos donantes de electrones, y poder posicionarlos a una distancia de tan solo 0.32 nanometros aparte el uno del otro, para de esa manera crear un totalmente nuevo dispositivo de cambio de fase. En otras palabras, han logrado algo que muchos decían tomaría unos 20 años mas en lograrse: El primer prototipo de almacenamiento molecular. Según los inventores de esta técnica, este tipo de dispositivos, después de perfeccionado, permitiría almacenar hasta 4 Petabits por pulgada cuadrada, o en otras palabras, un disco duro del tamaño de una moneda, como el disco duro de 1.8" que está en los iPods de 160GB actuales, podrá almacenar en un futuro 500,000GB, o en otras palabras cerca de 500 TeraBytes (488 TB exactamente), o cerca de medio PetaByte (PB). Mas asombroso todavía es que debido a que este sistema funciona con carbono, que este sistema de almacenamiento se puede crear con tan solo plástico, sin necesidad de silicio como en los sistemas de almacenamiento tipo SSD/Flash actuales. Para que tengan una mejor idea de la capacidad que es esto, dentro de unos años un iPod con esta tecnología podrá almacenar toda la selección de música completa vendida por la tienda iTunes en todo el mundo, y aun así te sobraría tanto espacio que podrías copiar todas esas canciones 15 veces mas en el mismo dispositivo. El reproducir estas canciones 24 horas al día sin parar tomaría unos 700 años. Todo esto indica que como una vez les dije acá, llegará el momento en donde con un dispositivo que grabe lo que veamos y oigamos, será posible documentar toda nuestra vida desde el día que nacemos hasta el día que fallezcamos (esperemos no por ahora), y tener toda esa información en algo mucho menor que un reloj de pulsera. Fuente original de la investigación Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Vivimos en una de las mejores épocas de la humanidad, sino es la mejor..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Vaya, como van las cosas en los avances tecnológicos, en estos últimos años, me he acostumbrado a ya no sorprenderme tanto, aunque en este caso no puedo evitarlo. ¿será este uno de los primeros avances serios, en mezclar entes biológicos con bits?
Con respecto a lo de las vidas de las personas, ya imagino que dentro de 15 o 20 años nuestros hijos o nietos, en lugar de descargar música y videos por redes de intercambio, descarguen las vidas documentadas de personas del "pop culture" (si es que se le siga llamando así) o quien sabe tal vez hasta haya un intercambio de vidas a través de aplicaciones de mensajería o redes sociales mas sofisticadas, tal y como se hace actualmente con Facebook, myspace, Gtalk, WLiveM, YahooM, con simples imágenes y videos.
Jaj, creo que ya deje volar demasiado mi imaginación, muy interesante la noticia.
Saludos.