domingo, febrero 1, 2009
|
![]() En este caso el animal al que se clonó fue a la Spanish Ibex (Capra pyrenaica) (¿Cabra Española?) oriunda de España, en donde el último espécimen conocido pereció en el año 2000. Por suerte, científicos lograron almacenar tejido con ADN de ese último espécimen, el cual fue mantenido congelado hasta hoy, en donde su ADN fue utiliuzado para reemplazar el ADN en cabras comunes de hoy día, logrando así que naciera un clon del animal que murió hace 9 años. Noten que esta técnica lo único que requiere es que el ADN esté en buen estado (cosa que ya es factible obtener de dinosaurios por medio de mosquitos que los mordieron y quedaron conservados en ámbar), y que exista un huésped que puede alojar el huevo. Sin embargo, aunque no se si ya se ha probado con esta técnica, es importante recordar la técnica de fertilización in-vitro, lo que nos acercaría mas a clonar un dinosaurio sin necesidad de tener a otro animal que se le parezca hoy día. Es importante destacar también que ya se piensa en clonar a un Mamut Lanudo, utilizando a una elefante como huésped. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Viejo, gracias de verdad, porque ahora comprendo como funciona el mundo, mucho más allá de que simplemente rota alrededor del sol."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
APERISIMO!!
Por otro lado, siempre me he preguntado por que no se clonan las especies en peligro de extincion, digo si es que existe una razon adicional a la consevacion del equilibrio de su ecosistema.