martes, abril 21, 2009
|
A continuación, una rendición en video de una de las mejores canciones de todos los tiempos, Bohemian Rhapsody del grupo Queen. Lo curioso de esta versión es que los "instrumentos" son equipos de antaño que incluyen el sonido de un disco tipo "floppy" de 8 pulgadas haciendo el sonido del bajo, un calculadora TI-99/4a haciendo el papel de guitarrista principal, un disco duro de 3.5" como un gong, una computadora Atari 800XL reproduciendo el sonido de un piano, y finalmente, un escaneador HP ScanJet 3C haciendo de voz principal.
Es importante que entiendan que los sonidos de los instrumentos no son sintetizados o pregrabados, sino que son los "ruidos" que generan estos dispositivos los actuales sonidos creados para estos "instrumentos". Vean el video y entenderán. La acción comienza después de los primeros 50 segundos. Notarán que esta actuación no ganará un Premio Grammy, pero sí una nominación al hack geek del año... :) Si les gusta este video, no dejen de ver este otro acá en eliax. Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Brillante artículo. Simple, profundo y conciso. Lo puede entender hasta un chico de 6 años y no deja de ser uno de los mejores escritos sobre Ciencia vs Religión que he leído en años. Realmente tenés el don de simplificar lo complejo. Por artículos como este, es que tu blog se transformó en mi página de inicio. Es muy interesante destacar que este Nuevo Renacentismo seguramente va a coincidir cronológicamente (y quizás sea fundamental para su asentamiento) con la Singularidad. Saludos desde Bs. As."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
"easy come, easy go, will you let me go? bismillah no!!"