viernes, junio 19, 2009
|
![]() Pues ya tenemos noticia de que la saldrá oficialmente el 23 de este mes de Junio en forma de "beta" (pruebas preliminares antes de salir al mercado), bajo el nombre de "Microsoft Security Essentials". Esto es algo que hace mucho Microsoft debió haber hecho, sino para mejorar la seguridad de Windows al menos para mejorar su imagen. Es curioso notar que actualmente Microsoft ofrece un servicio similar llamado "Windows Live OneCare" que cuesta unos US$50 al año, y que este nuevo software básicamente reemplazará a ese, gratuitamente. Esto sin duda despertará a las empresas que fabrican antivirus hoy día, pues dado que este producto será gratuito, sin duda comerá mucho del mercado de estos. Por otro lado algunos se quejarán de que esto es como cuando Microsoft incluyó a Internet Explorer en Windows y mató a Netscape con su pura fuerza monopólica, pero en este caso creo que es un poco diferente, ya que la seguridad debería ser parte íntima del sistema operativo (opino mas al respecto en esta noticia anterior). Según Microsoft, este software proporcionará (entre otras cosas): 1. Protección en tiempo real (es decir, mientras utilices tu PC, no tendrás que decirle cuándo debe actuar). 2. Capacidad de actualizarse automáticamente todos los días para poder enfrentar los nuevos programas malignos que surgen a diario. 3. Protección contra programas rootkit, que básicamente son pequeños programas indetectables ya que se fusionan con el mismo sistema operativo en vez de aparecer como programas independientes como todos los demás. 4. Ligero y rápido, y considera la carga de tu CPU para ajustarse dinámicamente a la carga de trabajo de tu PC y no ponerla lenta. O en otras palabras, si este software hace al menos la mitad de lo que promete, es posible que se convierta rápidamente en el mas utilizado por los millones de usuarios de Windows... Página oficial del producto (se activará el martes 23, ahora mismo no hay nada en el enlace) Una fuente de esta noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Cualquiera sea el caso, estoy convencido que el idioma del futuro no será ni el Inglés, ni el Español, ni el Chino ni el Esperanto, sino que una situación multilingüe con precisos traductores basados en software."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
En su día, en MS-DOS 6 había antivirus con un acuerdo que hizo con uno de los líderes del sector de entonces, Cental Point, luego adquirida por Symantec
http://en.wikipedia.org/wiki/Microsoft_Anti-Virus_for_Windows
MS no regala nada, ahora tiene un producto sin cuota de mercado, con el AV gratis, de momento, ganará cuota de mercado, y luego lo cobrará.
De ser yo fabricante de AV, además de hacer versiones gratuitas - con las preinstalaciones es con lo que se ganan clientes - intentaría atacar a este servicio con todos mis medios. Incluidos los jurídicos, pero creo que poco van a hacer.
Mi sugerencia, lanzarse a dañar a MS en otros frentes, cónsolas, reproductores MP3, y S.O..
Desarrollen juegos Open GL que vayan mejor en Linux que en Windows, que arranquen desde DVD con una distribución live de linux, incluso en Xbox o PS3, ayuden a Opengl a mejorar contra Directx.
Vamos usen tácticas de guerra para llegar a un pacto como el del chiste del dentista agarrado por los genitales por un cliente que le reclama no hacerse daño mutuamente.