lunes, septiembre 7, 2009
|
A continuación los dejo con este impresionante robot llamado Aiko, obra del inventor Le Trung, quien desde el 2007 ha estado perfeccionando su robot, tanto en sus movimientos como en sus sensores y cerebro artificial, el cual bautizó aptamente con el nombre BRAINS (lo que significa "Cerebros" en español, pero cuyas siglas en inglés en realidad significan Bio Robot Artificial Intelligence Neural System).
Como dicen en el artículo, Aiko utiliza los últimos avances en Inteligencia Artificial (IA) para entre otras cosas hablar en dos idiomas (Inglés y Japonés), resolver problemas de matemáticas de nivel de escuela secundaria, comunicar el estado del tiempo, entender mas de 13,000 oraciones habladas, cantar canciones, identificar objetos, enfocarse en objetos o personas de importancia, leer periódicos, y como si fuera poco incluso imitar el toque físico humano. En el video que verán podrán observar cómo es que Aiko percibe al mundo, por medio de algoritmos que analizan el mundo según sus sensores de vista, sonidos, movimientos y tacto. Notarán que el video es bastante técnico, pero demuestra cómo Aiko reconoce no solo a personas sino que también a objetos, e inclusive responde de una manera conversacional con las personas. Algo interesante del software BRAINS es que todo lo que aprende Aiko es almacenado en una base de datos centralizada, de tal manera que nuevos robots Aiko ya podrán aprender de manera instantánea todo lo que Aiko aprendió en toda su vida, y esos nuevos robots podrán hacer lo mismo. Es decir, cada nueva generación será muchísimo mas potente que la previa, y todos podrán tener "memoria" de lo aprendido anteriormente por otros robots, aun tendrán su propia personalidad. Aunque a Aiko obviamente le falta mucho para confundirse con un humano (en particular en su apariencia física), lo cierto es que ya hace algunas cosas que nosotros no podemos hacer. Una de ellas es que es capaz de reconocer hasta 250 caras por segundo, lo que sin duda significa que estos robots podrían encontrar empleo como guardianes en un futuro no lejano, aunque el diseñador aspira a causas mas pacíficas, como por ejemplo que estos robots sirvan para asistir a ancianos en su vida cotidiana. Algo cómico sobre el video es el letrero sobre el robot que dice que buscan patrocinadores para poner el logo de tu empresa sobre el robot :) Así mismo notarán que el robot no tiene muchas expresiones, ni se mueve con naturalidad humana, pero al igual que toda tecnología, es solo cuestión de tiempo para que eso se mejore exponenciamente. Y a propósito, esa es una gran diferencia entre los robots y los humanos: Aunque los humanos todavía somos superiores a los robots en muchas cosas, nuestros cuerpos y mentes no pueden evolucionar al ritmo de un robot que se beneficia de todos los avances tecnológicos de hoy. Un humano hoy es casi idéntico a uno de hace 10,000 años atrás, pero un robot dentro de 10 años será centenares de veces mas poderoso y hábil que los mejores robots de hoy día. Otra cosa notoria sobre este robot es que básicamente a sido obra de un solo hombre, lo que nos debe dar una idea de lo fácil que se está haciendo crear seres cada vez mas inteligentes y con escasos recursos económicos y tecnológicos... Y si quieren ver mas noticias similares no dejen de visitar la sección de Robots en eliax. Página oficial de Aiko Fuente de la noticia Video a continuación (enlace YouTube)... Previamente en eliax: En 10 años: Robots que hacen tareas domésticas (Enero 2008) Vocaloid, primera voz sintética que canta como un ser humano (Enero 2009) Robots con cerebros artificiales aprender a engañar a otros robots (Agosto 2009) autor: josé elías |
9 comentarios |
Robots & I.A. , Videos |
Comentarios
Añadir Comentario |
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Este robot da miedo verlo, pero me sorprende todo lo que puede hacer x)