lunes, octubre 26, 2009
|
![]() Sin embargo, si todo sale bien en una votación a ocurrir el 30 de este mismo mes de Octubre 2009 en ICANN (la entidad encargada de nombres en Internet), es posible que para el 16 del próximo mes de Noviembre ya cualquiera pueda empezar a registrar nombres con todo tipo de símbolos, para que estos estén todos listos en Internet a mediados del 2010 cuando se planea hacer esta transición. Opinión: No cabe duda de que esto es uno de los "ingredientes faltantes" del Internet si es que queremos hacer al Internet lo mas abierto posible, sin embargo, es bueno también notar un par de cosas a considerar... 1. Para empezar, esto sin duda será una banquete para los extorsionistas quienes hacen pasar una página web por otra, ya que existen muchísimos símbolos en otros idiomas que se confunden fácilmente con los símbolos del latín, lo que significa que sería posible engañar a alguien para hacerle creer que está en un página que no es la real. Por ejemplo, un estadounidense que no esté acostumbrado a utilizar acentos es posible que crea que un enlace a la página de mícrosoft.com sea el mismo que al de microsoft.com (noten el acento en la "í"), lo que significa que alguien podría clonar la página de Microsoft y poner un enlace que parece válido, y el navegador web presentaría lo que aparenta ser la página real de Microsoft, engañando a personas para que entren sus claves de Microsoft en esa página clonada. Imaginen el mismo escenario pero con el nombre de un banco y ya se imaginan a donde va esto... 2. Otro problema es que muchas personas ni siquiera saben como digitar ciertos símbolos en sus teclados, y en muchos casos sus teclados ni siquiera contienen tales símbolos, lo que significa que la web podría dividirse ahora en secciones a las cuales la única manera de llegar es haciendo clic en un enlace ya pre-establecido. 3. Algo mas que me preocupa, es el hecho de que el Internet tal cual está ha hecho posible la rápida expansión del idioma inglés como un lenguaje universal por defecto en Internet, y esto podría tener un efecto de frenar un poco esa tendencia (aunque quizás en la práctica no afecte en nada). Estoy consciente que a muchos no le agrada la idea de que el inglés sea un idioma universal y que poco a poco reemplace su idioma local, pero hay que admitir que un idioma universal, aun sea secundario al local, es algo extremadamente importante en un mundo cada vez mas comunicado. Por mi parte sin embargo, lo que en realidad espero con ansias es esto de lo que les hablé en eliax el año pasado, que permitiría que cualquiera aplique para crear nuevos TLDs (explicado en el enlace), lo que abriría y liberaría realmente el monopolio de TLDs (como .com, .edu, .org, .do, etc) y los pondría en manos del público en general. Fuente de la noticia autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Me deja impresionado, no se por que yo creo que esto no es otra patraña utópica sino que el mismo futuro, la manera de manipular el cerebro que describes se ve tan sencilla pero al haber leído tus artículos te das cuenta de que no es más que una realidad próxima."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
ÑPower.com este sera mi primer dominio a comprar!!!