texto:   A-   A+
eliax

Los bosquejos originales para el juego de Pac-Man
eliax id: 7860 josé elías en jun 24, 2010 a las 11:33 AM ( 11:33 horas)
Toru Iwatani con bosquejo de Pac-ManA continuación los envío a tener un breve contacto con un momento histórico en la historia de los video-juegos; a ver algunos de los bosquejos originales del diseñador de video-juegos Toru Iwatani cuando estaba creando a Pac-Man, el juego que para muchos fue el mayor responsable de lanzar la industria en formato de gabinetes traga-monedas (arcades) en todo el momento hace 30 años, y de paso significar el inicio simbólico de lo que sería toda la industria de video-juegos hogareños que hoy día vale mas que la industria del cine.

Enlace a la página con los bosquejos

autor: josé elías

Comentarios

  • Eso es un tesoro nacional!!

  • Patrimonio de la Humanidad!

  • no puedo creer que en tampoco tiempo se halla evolucionado de tal manera en algo como los vídeo juegos es impresionante lo que se logra hoy en dia en TAN solo 30 años que pasara dentro de 100 años wauuu quisiera poder estar ahí

    • Lo que es increíble es que un juego tan "primitivo" como pacman pueda competir tranquilamente en entretenimiento y diversión con superjuegos que cuestan millones de dólares y requieren equipos diez mil veces más potentes.

      • Lo que indica una vez mas que al final del día, lo que importa es la diversión que ofrece un juego. El resto es secundario.

  • Personas como este señor, Shigeru Miyamoto, Bill Gates, Steve jobs, son las personas que han revolucionado el mundo, cambiando la forma de los estilos de vidas de las sociedades. A veces pasan desapercibidas y la mayoría de las personas conocen más de cualquier celebridad de moda, música, cine que son pasajeras y no personas como estas que tienen más de 30 años influenciando en nuestros hogares. Todo mi respeto para Toru Iwatani y gracias por esos momentos de alegría (a veces de frustración y pique), que me dió cuando era niño y aún de adulto sigue dando.

  • Pense que este juego era mas viejo. Ni sikiera me imaginaba que su inventor estaba vivo aun. Nice!

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
6 + 2 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...

El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.

Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:

"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)"
"

por "Tulio" en sept 5, 2013


en camino a la singularidad...

©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax