martes, septiembre 14, 2010
|
![]() El adelanto, creado en Stanford University consiste en utilizar las mas avanzadas técnicas de nanotecnología para crear una estructura basada en pequeños sensores en forma de pirámides, tan pequeñas y densas que hasta 25 millones de ellas caben en un solo centímetro cuadrado. Esa alta densidad permite que esta piel artificial pueda detectar las mas mínimas variaciones de tacto, tanto así que esta nueva piel puede fácilmente detectar el peso de una pequeña mariposa (de 20 miligramos) posada sobre su superficie, y con precisión y sensibilidad de sobra. Esto permitirá en un futuro dotar a robots de la suficiente sutileza como para recoger objetos delgados y livianos sin romperlos, o de interactuar con humanos sin lastimarlos (como por ejemplo, dando un apretón de saludo de manos), así como podrá permitir que los robots se integren a todos los aspectos de nuestras vidas (quien sabe, quizás por fin la trabajadora robótica doméstica de Los Jetsons se haga realidad). Tan asombroso como esto es el hecho de que en un futuro mas lejano aun, esta piel podría utilizarse también para fusionarse con el sistema nervioso humano y dotar a aquellos que no tienen sensibilidad de nuevas sensaciones, incluso quizás sensaciones mas exactas que sus reemplazados biológicos. Por ahora esta tecnología solo detecta presión/peso, pero el resto de sensores (como sensor de temperatura) vendrán también en el horizonte. Fuente oficial de la noticia Enlace al documento científico en Nature Materials autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Sigo varios blogs a través de un lector RSS, y me he dado cuenta de que las noticias se repiten entre ellos mas a menudo de lo que me gustaría, ni siquiera tratan de darle un enfoque distinto (no se si se copian unos a otros o que es lo que pasa...). Sin embargo en este blog expones noticias que no encuentro en otros, y/o consigues darle un enfoque distinto a los demás, así que...
Muchos ánimos! sigue así, que haces un gran trabajo!"
Muchos ánimos! sigue así, que haces un gran trabajo!"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Me gusta mucho la nota. Tiene demasiada resolución como para usarse en un Da Vinci y poder hacer operaciones sin la intervención de un medico ya que tendría un tacto demasiado sensible y aplicaría una fuerza/presión muy exacta.