lunes, diciembre 6, 2010
|
Después de más de un año esperando (se hizo público en Junio del año pasado), y tal cual fue rumoreado la semana pasada, la tienda de libros electrónicos de Google por fin ha salido hoy oficialmente al mercado, y con un nuevo nombre, dejando atrás a "Google Books Editions" por el más práctico "Google eBooks".
La tienda fue lanzada con 3 millones de libros (contando libros gratuitos del dominio público y libros comerciales), y como se rumoreaba la tienda y los libros en sí se acceden todos por un navegador web, a través de una Aplicación Web, por lo que no hay que instalar nada. Lo único que tienes que hacer es visitar el enlace books.google.com/ebooks y listo. La página automáticamente detecta si accedes desde un dispositivo móvil o un navegador web tradicional, y ajusta su interfaz acorde. Inicialmente Google eBooks soporta dispositivos con iOS 3.0 o superior (iPhone, iPod Touch y iPad), Android OS 2.1 y superior, lectores de eBooks Nook y Sony. Además soporta varios lectores de libros electrónicos capaces de reconocer el formato Adobe eBooks. Para ver una lista de los dispositivos soportados, visiten este enlace. Google eBooks no almacena libros localmente, sino que todos los libros son almacenados "en la nube de Internet" de Google, y con espacio virtualmente ilimitado para comprar cuantos libros quieras sin miedo a llenar tu lector de libros. Y he aquí el Talón de Aquiles de Google eBooks... Creo que es evidente que todos nos dirigimos hacia un mundo en donde estaremos conectados las 24 horas, los 365 días del año, en cualquier rincón del mundo al Internet, pero esa no es la realidad hoy, y eso es un problema para la forma que Google tiene implementado a Google eBooks actualmente. Cuando supe la primera vez de Google eBooks (llamémoslos gBooks por ahora), y que iba a ser basado en la Web, me dije, "genial, ya que esto hará el acceso más universal, y nos permitirá lo mejor de ambos mundos al poder nosotros almacenar los libros localmente gracias a la tecnología de almacenamiento local de HTML 5", pero lamentablemente, ese no es el caso. Estos libros no son descargados a tu navegador en el fondo mientras lees (algo posible con el HTML5 Web Storage API), sino que son presentados en el estilo tradicional de una página web: Mientras avanzas páginas para leer, estas son cargadas "a demanda". Esa modalidad, en un mundo totalmente y constantemente conectado, estaría perfecta, pero para leer libros creo que fue una mala decisión por parte de Google... Mis dudas de despejaron cuando decidí hacer una prueba desde mi iPad: Empecé a leer un libro de gBooks gratis de prueba (este), después desconecté el Internet, y efectivamente, no pude seguir leyendo el libro. Aparte de eso, cuando tienes internet y pasas de una página a otra ocurre un pequeño retraso de tiempo para cargar la próxima página, lo que molesta un poco (en particular para el que se acostumbra a leer libros en las plataformas de Apple y Amazon en donde las páginas pasan incluso más rápido que un libro real). Lo triste es que este modelo tiene muchísimo potencial (en particular gracias a un aspecto que no he mencionado sobre gBooks y del cual que pienso hablarles próximamente acá en eliax), pero como está, le veo inconvenientes para el usuario promedio. A tal fin, recomiendo las siguientes simples modificaciones: 1. Permitir almacenar libros localmente con Web Storage, para así uno poder leer cuando quiera sin necesidad de una conexión a Internet. 2. Mejorar la aplicación web, pues aun le falta refinamiento (como una forma fácil de leer el libro en pantalla completa, o una manera más fluida de cambiar rápidamente entre las distintas páginas del libro, o incluso hasta utilizar los efectos de animaciones web del iOS y WebKit para pasar de una página a otra, etc) Si Google logra hacer estos cambios, creo que tendría una potente herramienta para pelear contra los Apple iBooks/iBooksStore y la plataforma Amazon Kindle. Por ahora, está quedando corto en el área de usabilidad... Página oficial del Google eBookStore (esta es la tienda en donde compras libros de gBooks) Página oficial de Google Books (con millones de libros gratuitos que puedes leer como gBooks) Anuncio oficial de Google eBooks Video a continuación (enlace YouTube)... Actualización 1: Como notó el lector _feDe_ en los comentarios, aplicaciones nativas para iOS y Android están siendo ya desarrolladas :) Actualización 2: La aplicación nativa para iOS ya apareció en el AppStore!!! Asumo lo mismo para Android Market :) Para encontrarla busquen por "Google Books" (y no por "Google eBooks" - noten la diferencia) Actualización 3: Acabo de bajar la aplicación para el iPad, y estas son los puntos claves sobre esta: 1. En opciones, cuando el libro de donde se obtuvo el texto fue escaneado, tienes la opción de leer las imágenes escaneadas originales, o el texto digital en sí. 2. En opciones, puedes elegir el efecto de pasar de una página a la otra al estilo iBooks (efecto 3D) o Kindle (efecto deslizado en 2D). 3. Puedes elegie (similar a la aplicación de Kindle) un modo nocturno, con fondo negro y letras blancas. 4. Lamentablemente (y similar a la aplicación de Kindle, pero diferente a como lo hace Apple con sus iBooks), la tienda no está integrada dentro de la aplicación. Cuando deseas buscar/ojear/comprar libros, la aplicación te lanza fuera de esta y te envía al navegador web Safari, lo que es medio incómodo. 5. La velocidad de cambiar de una página a otra es muy lenta comparada con los iBooks y Kindle, viendo casi todo el tiempo el circulito de "cargando" entre una página y otra, lo que es bastante incómodo. El circulito ese sale en casi todas partes, desde moverte de una página a otra, hasta para cambiar el color del fondo. Obviamente le faltan unos detalles por mejorar en esta primera versión. Actualización 4: Apenas menos de 24 horas de que la aplicación haya salido en el iPad, ¡y ya salió una actualización! A eso llamo servicio al cliente :) La nueva versión remueve la mayoría de las lentitudes que expresé en mi actualización anterior. Y a propósito, algo curioso es que uno no puede leer libros con el iPad de forma horizontal, solo vertical (no que me importe ya que prefiero leer en formato vertical, pero lo menciono para que lo sepan). autor: josé elías |
25 comentarios |
Google , Negocios , Opinión / Análisis , Videos |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Estoy perdiendo eso de asombrarme, recuerdo que de niño me asombraba casi por cualquier cosa, hoy en día es díficil.
¿Qué nos esta pasando?..."
¿Qué nos esta pasando?..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Bueno yo trate de bajar la aplicacion para el ipad y nada alguna sugerencia