lunes, junio 4, 2012
|
![]() Light Table es básicamente un IDE (Entorno de Desarrollo de Software, por sus siglas en inglés) que rompe con costumbres que llevamos décadas refinando pero nunca mejorando sustancialmente. Con Light Table es posible programar y ver en tiempo real los resultados del código, así como la propagación de variables por múltiples niveles de funciones/objetos/subrutinas mientras las variables fluyen por estas por referencia o valor. No confundan esto esos entornos web de Javascript y/o CSS en donde escribes código y ves el resultado inmediatamente. Esto es diferente y les ruego vean el video para entender. Esto es literalmente en tiempo real con valores pasando de función a función en para uno ver resultados alternativos según se introducen distintas variables o se cambia el código. Otro elemento interesante de Light Table es que la unidad más pequeña de organización no es un archivo, sino que una función, de modo que una puede agrupar funciones en grupos independientemente del archivo en donde se encuentren. Inicialmente Light Table soportará los lenguajes Javascript, Clojure y Python, pero tendrá una arquitectura de plugins/extensiones que permitirá que cualquier otra lenguaje de programación sea soportado por el entorno. Si desarrollan software (o lo han hecho alguna vez), no dejen de ver el video, es espectacular en su sencillez (aunque noten que está en inglés, si alguien consigue una versión en español favor copiarla en los comentarios para reemplazar esta). página oficial del proyecto Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"La respuesta es simple: por todo.
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
Tus artículos muestran (en ocasiones, aunque no te guste) un punto de vista analítico, realista pero sobre todo neutral de los temas tratados.
De hecho, aprovecharé la ocasión para expresar algo.
Hace muchos años aprendí a respetar las opiniones ajenas, aún cuando éstas entraran en contradicción con las mías. Cuando entré por primera vez a este sitio hace un año hubo una frase que publicaste que le dio una nueva dimensión a ese concepto y fue: "No estoy de acuerdo con tus ideas, pero defenderé tu derecho a expresarla."
Con esto concluí que este no era un lugar más que hablaba de diversos temas de tecnología, curiosidades y demás, sino un lugar libre donde sientes que eres parte integral de ese universo.
¿Y qué mejor ejemplo que el que nos das a diario dejando que algunos prácticamente acaben contigo?
Felicidades José Elías y gracias por compartir tus ideas con nosotros."
en camino a la singularidad...
©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Como agregado ,YCombinator tambien va a apoyar a la empresa.
Aunque tambien el video de bret victor(ex empleado de Apple) es asombroso y la inspiracion de este proyecto http://vimeo.com/36579366.