miércoles, diciembre 12, 2012
|
![]() Este es una exposición rodante que ocurre anualmente en varias ciudades del mundo, en donde podrán apreciar con sus propios ojos el interior de verdaderos cuerpos humanos (de personas que donaron su cuerpo a la ciencia), en distintas formas. La técnica que se utiliza para preservar los cuerpos en el estado que verán se llama plastinación, y fue inventada por el mismo Gunther von Hagens, y es algo verdaderamente asombroso. En la exposición verán justo frente a sus ojos los músculos, órganos, arterias, huesos, glándulas, nervios y células que componen el cuerpo humano (y por lo general, las exhibiciones también incluyen uno que otro animal). Así mismo podrán apreciar en detalle muchos órganos atrofiados por enfermedades, lo que les dará una mejor idea de qué es lo que sucede dentro de nuestro organismo cuando algo sale mal. Ojo, esta exhibición creo que no será apropiada para niños mejores que puedan ser fácilmente impresionados, pero para todo el resto, es algo que deberán ver al menos una vez en sus vidas, incluso es posible que cambien un poco la perspectiva sobre sus propios cuerpos. En mi caso en particular, vi la exhibición en un viaje reciente a Santo Domingo, en República Dominicana, en Agora Mall (la exposición ocurre todo el mes de Diciembre 2012, y más información aquí). Y para los que no puedan asistir, les recomiendo esta herramienta que les permite explorar el interior del cuerpo humano en 3D de forma interactiva y dentro de sus navegadores web. página oficial de Body Worlds lista de exhibiciones actuales en el mundo próximas exhibiciones Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hace apenas 6 semanas que sigo el blog y me parece tremendamente interesante por varias razones:
1. El autor posee una base de conocimiento súmamente grande y está comprometido con el proyecto.
2. Los planteamientos no se reducen al campo tecnológico, pues toca temas de ciencia, sociología y hasta religión. Son temas polémicos.
3. Es un de los contados blog donde quienes participamos mantenemos una tónica de respeto y de aportes positivos, creo que se debe a que José Elías realmente administra los foros.
4. ¡Es latinoamericano! Es una de aquellas cosas de las que nos podemos sentir orgullosos como latinos, aunque observo que ese hecho poco lo haces notar."
1. El autor posee una base de conocimiento súmamente grande y está comprometido con el proyecto.
2. Los planteamientos no se reducen al campo tecnológico, pues toca temas de ciencia, sociología y hasta religión. Son temas polémicos.
3. Es un de los contados blog donde quienes participamos mantenemos una tónica de respeto y de aportes positivos, creo que se debe a que José Elías realmente administra los foros.
4. ¡Es latinoamericano! Es una de aquellas cosas de las que nos podemos sentir orgullosos como latinos, aunque observo que ese hecho poco lo haces notar."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Estos son los eventos del tipo "no me lo cuentes".Hay que ir ver esto.