viernes, diciembre 14, 2012
|
![]() Esta es la primera de lo que será una trilogía basada en dos fuentes. Las primeras dos películas (esta, y The Hobbit: The Desolation of Smaug en el 2013) serán basadas en el libro original The Hobbit (un libro bastante sencillo y corto, lo leí hace varios años en una tarde), y la tercera (The Hobbit: There and Back Again en el 2014) estará basada principalmente en varios otros cuentos del autor J. R. R. Tolkien, que liga varios de los eventos entre el tiempo de The Hobbit y The Lord of the Rings. Debo iniciar diciendo que esta película hay que necesariamente juzgarla bajo distintos criterios, tanto técnicos como históricos (en el contexto de todo el mundo de Tierra Media). Lo primero es, que desde el punto de vista técnico esta película es toda una obra de arte. Pocas veces en la vida verán una película con escenarios, maquillajes, paisajes y material de apoyo (desde espadas hasta utensilios) tan hermosamente detallados como esta. En todos esos aspectos esta película es impecable, incluso superando a la trilogía original del Señor de los Anillos. En cuanto a la dirección de Peter Jackson, todavía tiene el toque de Midas, dirigiendo de forma maravillosa no solo a los actores, sino además a las complejas escenas de batallas que adornan la película. Y sentimientos similares sentirán al ver las actuaciones, así como al ver la edición y escuchar la banda sonora (que sigue exactamente la misma linea de la trilogía anterior). Una gran sorpresa que notarán es la forma en que conectaron esta trilogía con la original, aunque no les diré nada más para no arruinarles lo que verán, pero les aseguro que quedarán satisfechos... Hasta ahora, la película es perfecta. Sin embargo, en donde encuentro razones para bajarle puntos es en el hecho de que se notó que esta película fue hecha para ordeñar la franquicia en términos de contar la historia. Muchas escenas eran innecesarias y otras extremadamente largas (al punto de desesperación en algunos casos). Hubiese caído bien a la película que Jackson hubiese tenido a alguien que vetara algunas de las decisiones que tomó, pero lamentablemente para nosotros Jackson hizo un trabajo tan espectacular con la trilogía anterior que en esta de seguro accedieron a darle "carta abierta" para que hiciera lo que quisiera con la serie. En esencia, creo que la película pudo bien haber durado hora y media en vez de dos horas y media, y dejar el resto como una versión extendida para disfrutar en casa... Pero ojo, no es que me esté quejando mucho, pues los valores de producción de esta película son tan altos, que gran parte de la película nos encontramos maravillados y anodadado (los que leyeron el libro particularmente se encontrarán hermosa la escena con las águilas, por ejemplo). Y hablando de valores de producción, los efectos especiales de esta película están rogando que le den un Oscar. Fueron extremadamente bien hechos y de forma totalmente natural en la mayoría de los casos, creando un ambiente tan creíble, que muchos jurarían que literalmente estamos viendo una cámara filmar en la Tierra Media... Acompañando los efectos especiales estuvo la combinación de ver la película en 3D y a 48fps, y lo único que puedo decir es que no dejen de verla en ese formato si tienen la opción de hacerlo, pues están viendo el futuro del cine hoy. El movimiento de 48fps combinado con imágenes tridimensionales le ofrece un aire de realismo a las imágenes de forma incomparable con otras técnicas, e incluso ya esto le abrirá el apetito a muchos para demandar en un futuro no lejano películas filmadas a más de 48fps, quizás a 96 o 100fps, con el propósito de borrar por completo la impresión de que estamos viendo una película, y de que en realidad somos parte de esta... Una advertencia que les dejo es que es importante que entiendan que esta película no tiene un final cerrado, sino que literalmente termina justo en donde iniciará la segunda parte en diciembre del próximo año, por lo que mantengan sus expectativas al tanto. A fin de cuentas, le doy 9.2 de 10, restándole puntos por las innecesariamente largas escenas y por algunas lineas predecibles en el diálogo. Y ojo, es posible que muchos disfruten de esas largas escenas (yo siendo uno de ellos), pues están muy bien realizadas de todas formas. No dejen de ver esta película en la gran pantalla, pues una TV no le hará justicia a su majestuosidad visual... Video a continuación (enlace YouTube)... autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Personalmente, siendo un jóven de aún corta edad interesado en la ciencia y temas de actualidad encuentro tu blog como una gran recurso para estar informado y entender qué pasa en nuestro mundo.
Tus reviews, opiniones y editoriales me han enseñado mucho más de lo que he aprendido en la escuela y son mucho más fácil de entender que cualquier otro blog que podría en la internet, y no tienes idea de lo mucho que me ha ayudado tu libro "Maquinas del Paraíso", tanto academica como personalmente, siendo uno de los pocos libros que me ha ayudado a formar mi carácter y ser más abierto a comprender nuevas posibilidad, ideas, opiniones y entender el lugar que ocupo en este mundo.
Nunca se me había ocurrido darte las gracias por trabajar tan duro por tu blog, pero ya que has creado este post, pues aprovecho la oportunidad para darte un millón de gracias por ser una inspiración, por mostrarme el tipo de persona en el que me quiero convertir sin importar en la sociedad que viva, sin importa lo que la gente diga, debo siempre intentar mejorar y seguir el modelo de humanidad la cual creo que sea correcta, porque sí existe, porque si tú cambias entonces las personas a tu alrededor también, Gracias.
-Mario Muchacho
17 años
Venezuela"
Tus reviews, opiniones y editoriales me han enseñado mucho más de lo que he aprendido en la escuela y son mucho más fácil de entender que cualquier otro blog que podría en la internet, y no tienes idea de lo mucho que me ha ayudado tu libro "Maquinas del Paraíso", tanto academica como personalmente, siendo uno de los pocos libros que me ha ayudado a formar mi carácter y ser más abierto a comprender nuevas posibilidad, ideas, opiniones y entender el lugar que ocupo en este mundo.
Nunca se me había ocurrido darte las gracias por trabajar tan duro por tu blog, pero ya que has creado este post, pues aprovecho la oportunidad para darte un millón de gracias por ser una inspiración, por mostrarme el tipo de persona en el que me quiero convertir sin importar en la sociedad que viva, sin importa lo que la gente diga, debo siempre intentar mejorar y seguir el modelo de humanidad la cual creo que sea correcta, porque sí existe, porque si tú cambias entonces las personas a tu alrededor también, Gracias.
-Mario Muchacho
17 años
Venezuela"
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
gracias por la reseña la esta esperando, debo decir que leo hace tanto tiempo eliax que las reseñas de las películas influyen mucho en si voy a verla o no ya que no es que sea un fanático del cine