miércoles, febrero 13, 2013
|
![]() Warm Bodies (o "Mi Novio es un Zombie" como le pusieron en español) trata sobre un zombie que aparentemente tiene sentimientos, y más extraño aun se enamora de un chica, y todavía más extraño: Tiene posibilidades con la chica... Sin embargo, les aseguro que no es lo que se imaginan, aun la película esté llena de zombies. Sobre todo, esta es una comedia romántica, y una de las mejores que he visto en mucho tiempo, sorprendiendonos a todos los que fuimos a verla este fin de semana pasada. La película es una de esas que fácilmente se podría convertir en una película "de culto" con una gran fanaticada dedicada a la obra, pues es una película no solo muy bien realizada, sino además con mucha personalidad. La actuación de Nicholas Hoult como el zombie "R" fue excelentísima en mi opinión, y la de Teresa Palmer como Julie fue también muy buena (y como notarán en una escena de la película, hay una muy buena razón por la cual esos son los nombres específicos de los personajes, pero no quiero arruinarles la sorpresa contándole los detalles). La dirección de Jonathan Levine fue también de primera, creando toda una atmósfera y situaciones que nos daban risa (de buena manera) y en otros momentos nos hacían caer muy a gusto con nuestros personajes, en particular "R" que supo expresar toda una gama de sentimientos sin tener que poner muchas expresiones en la cara (lo que me recordó de manera extraña a como el robot Wall-E expresaba sentimientos sin ser un humano, solo con sus acciones y forma de ser). Otra cosa que me gustó de la película fue la banda sonora, con muchas canciones que iban muy acorde a la parte visual. Me gustó tanto la banda sonora que terminé gastando dinero en iTunes tan pronto salí del cine... :) Un comentario que le hice a quienes fueron a ver la película conmigo es que así como la película Harry Potter relanzó a las brujas y brujos como "buenos", y así como Twilight también relanzó a los vampiros como buenos, así mismo esta película relanza a los zombies como criaturas que solo desean un poco de amor. Pero una vez más, les reitero que esta es una de esas películas que si se las describo es posible que no quieran ir a verla, pero no se lleven de eso. Vayan a verla, que les aseguro que pasarán un buen momento en el cine, en particular en el Día de San Valentín que se aproxima en unas horas... ;) Le doy 9.15 de 10 autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Abro los comentarios.
Esta banda sonora le habría venido al pelo:
http://www.youtube.com/watch?v=0yinR3tV_eU