lunes, abril 15, 2013
|
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
![]() Resulta, que con esos trabajos de perforación, el suelo se derrumbó, tragándose el campamento y la plataforma, dejando un cráter con un diámetro/ancho de 70 metros (230 pies) Gas metano comenzó a brotar del cráter de manera descomunal. Tanto así, que el gas no paraba de salir, por lo que tenían que detener la emisión para que los tóxicos no fuesen a causar daños ambientales y de salud a las poblaciones cercanas al cráter. Debido a esto, los científicos no tuvieron más remedio que colocar una chispa que incendiara todo el gas para que el mismo se consumiera. La llama se expandió rápidamente por todo el cráter, debido al gas que brotaba y logrando regular que el mismo no se expandiera fuera de la zona del cráter. Los científicos y ambientalistas vaticinaron que el gas tomaría de 8 a 15 días para consumirse en su totalidad. Lo curioso es que desde que se echó la chispa en 1971, hasta el día de hoy, las llamas se encuentran encendidas, en pleno 2013. 42 años "consumiendo" gas. Por tales motivos este lugar ha sido llamado "The Door to Hell" (La Puerta al Infierno), y es considerado como una de las emisiones de gas natural más grande del mundo, además de estar en la lista de lugares que me gustaría visitar y que algún día les compartiré ;-) imágenes de alta resolución más información en Wikipedia fuente Video a continuación (enlace YouTube)... autor: idrialis castillo |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Hace dos semanas aproximadamente tuve el placer de leer dicho escrito de Carl Sagan, es algo que de verdad nos deja algo en el pecho y en la mente por pensar el resto de nuestras vidas. Hoy comprando verduras por cierto recordé el pequeño punto azul y me imagino si en alguna parte del universo habrá otra forma de vida haciendo algo parecido a lo que hacemos nosotros y si serán al igual que lo menciono Elías en otro artículo consientes de la existencia del universo y que "somos" el universo."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Impresionante lo que se puede ver en la Naturaleza..