texto:   A-   A+
eliax

Oculus Rift, en la mira de los psiquiatras para tratar enfermedades mentales
eliax id: 10315 idrialis castillo en may 1, 2013 a las 02:53 PM (14:53 horas)
NOTA: Este es un artículo invitado en eliax.com
Al parecer el dispositivo de realidad virtual Oculus Rift está en la mira de los psiquiatras y neurólogos, ya que muchos de ellos aseguran que no solo será el Santo Grial de los videojuegos y mundos virtuales, sino que también será el futuro para revolucionar las terapias de salud mental.

De hecho, el doctor Alberto Rizzo, científico investigador del Instituto para Tecnologías Creativas de la Universidad de California, ha estado utilizando el dispositivo con fines diferentes al entretenimiento, para así ir desarrollando todo un sistema que permita a los pacientes adentrarse en una realidad virtual creada especialmente para tratamientos de estrés post traumático.

Y estos no son los primeros intentos del Dr. Rizzo, pues anteriormente él había creado un software de realidad virtual único en su tipo para tratar traumas de veteranos de guerras, por lo que quiere aprovechar el dispositivo Oculus Rift para recrear los ambientes que causan desórdenes mentales post traumáticos a todo tipo de pacientes y así poder darles tratamiento “in sito”, es decir, en el mismo escenario que ocasiona el problema.

La forma de la terapia dependerá del tipo de trauma que las personas tengan.

Lo cierto es que la Realidad Virtual no es como se tiende a creer, que solo son para videojuegos, va más allá, y es una plataforma multifuncional que abarca desde mundos virtuales, hasta dispositivos para entrenamientos, turismo, herramientas para tratamientos mentales y mucho más.

fuente

Video a continuación (enlace YouTube)...


autor: idrialis castillo

Comentarios

  • este es el futuro esto es lo que viene y esta mas serca de lo que pensamos google y muchas compañias estan trabajando en esto. (no espero que las google glass tan serca de un consumidor promedio)

    • Tenga la decencia de consultar un diccionario antes de enviar su comentario. Gracias.

      • Tenga la decencia de respetar la diversidad de opinión y dar lugar a las dudas, pues lo que nos trae el futuro es difícil de entender a la ligera y muchos desconfían o temen por desconocimiento, y es propicio en un lugar como este a dar explicaciones sencillas y amenas para todos, en un marco de respeto mutuo. Así se arma una sociedad...y al fin de cuentas el futuro.
        Gracias, hasta pronto. Feliz día del trabajador a todos.

Añadir Comentario

tu nombre
tu email
(opcional)
web personal
(opcional)
en respuesta a...
comentario de caracteres máximo
4 + 1 = requerido (control anti-SPAM)
¿De qué color es el cielo?: requerido (control anti-SPAM)
 

"Elias, muchas gracias por este maravilloso viaje. He leído con atención y alegría cada uno de tus artículos. Sin ánimo de quedar como un adulador, te digo que sos una de las personas que más admiro en este mundo. Cuando me toque hacer la lista de personas que admiro, como has hecho vos en tantas ocasiones, ahí estarás vos. Digno compañero de la lucha por defender las ideas propias y cuestionar todo. La empatía como bien decís es el valor trascendental. Si hemos sentido el dolor de otro ser humano, nos hemos puesto en su lugar y hemos tratado de aliviar sus penas, no hemos pasado por esta vida en vano.

Te mando un cariño inmenso desde Buenos Aires. Hoy para mi es una mañana alegre por que se que esto te va a dar tiempo para realizar otros proyectos que seguro tenías guardados por falta de tiempo pero a la vez, es una mañana triste por que no voy a poder abrir la página como todos las mañanas y leerte. Salud amigo y que la vida te siga manteniendo bueno......

Borges dijo en un famoso verso de "La moneda de hierro" "He cometido el peor pecado que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan despiadados". En definitiva solo se trata de ser feliz, en el amplio sentido de la palabra. Ayudando a los demás y ayudándose a uno mismo.
"

por "Diego FCA1979" en feb 10, 2014


en camino a la singularidad...

©2005-2023 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax