martes, agosto 13, 2013
|
![]() Y ahora, en la prestigiosa revista Nature acaban de publicar que se acaba de efectuar la primera prueba exitosa de una vacuna contra esta enfermedad, que protegió al 100% a las personas a quienes se la suministraron. Para el que no lo sepa, que la Malaria (o el parásito de la Malaria) se aloja principalmente en el hígado humano, causando fiebre y dolores de cabeza, y en muchos casos terminando con la muerte de la persona. Es importante destacar que según la Organización Mundial de la Salud, se estimaba que esta enfermedad se controlaría para el año 2025, pero obviamente quienes realizaron ese estudio no tomaron en consideración que estamos viviendo tiempos exponenciales y que eso requiere pensar en términos exponenciales a la hora de hacer predicciones. En cuanto a cómo lo lograron, es un procedimiento bastante complicado, que conlleva el de criar millones de mosquitos en un ambiente totalmente estéril, y después alimentarlos con sangre infectada de Malaria, para posteriormente bañar a estos mosquitos de radiación que debilita el parásito causante de la enfermedad. Después, ese parásito debilitado es lo que se inyecta al ser humano como vacuna, el cual aun en su forma débil continúa teniendo una estructura molecular bastante similar a la forma fuerte, por lo que el sistema inmunológico tiene tiempo para contrarrestar sus efectos, de modo que cuando llega la versión fuerte en una picadura de mosquito el cuerpo ya sepa como contrarrestarlo. Ya pasada esta pequeña primera prueba (con seis personas), el próximo paso es pruebas a gran escala y con más variantes del virus, y si todo sale bien, es bastante posible que antes de que finalice la década ya tengamos una vacuna comercial disponible mundialmente para todos. fuente autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"También, cabe decir que hace millones de años atrás las cosas no eran igual, que con el tiempo se han ido refinando, por ejemplo si nos trasladamos al inicio de la formación de nuestro sistema solar, como espectador, no nos parecería tan perfecto. Y en mi opinión no somos especiales ni únicos, esa clase de pensamiento es lo que nos ha llevado por senderos de terror, pues deberíamos aceptar que somo iguales y pequeños(vulnerables)y que para ser diferentes y grandes(fuertes) nos necesitamos unos a otros..."
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Woooww, estamos viviendo tiempos exponenciales!!!