domingo, julio 28, 2013
|
![]() El equipo responsable de este hito fue un equipo del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts), que logró engañar al cerebro de unos cuantos roedores al reprogramar parte de su hipocampo, para que estos creyeran tener memorias de haber recibido un choque eléctrico anterior en sus vidas (lo que posterior al experimento hace que estos roedores sientan miedo de lo que fuera que ellos creen les dio el choque eléctrico anteriormente). Este tema, de la capacidad de reemplazar memorias, es algo que la ciencia ficción ha explorado por décadas (ver por ejemplo las novelas de Philip K. Dick, ejemplificadas en obras como Total Recall), y que he explorado a fondo en eliax en artículos como este (que recomiendo lean, pues explica el tema de la conexión entre Memoria y Realidad). Esencialmente, a cualquier persona que en un futuro se le logre implantar recuerdos/memorias (similar a la película Inception, que expliqué aquí), no podrá saber si esas memorias son verdaderas o falsas, ya que la persona jurará haberlas vivido. O en otras palabras, desde el punto de vista del cerebro, no existen memorias falsas y memorias reales, sino simplemente memorias, y toda memoria forma automáticamente parte de nuestra realidad. La única forma de saber si nuestras memorias no están siendo manipuladas es a través de un tercero que nos haya observado, pero incluso eso es cuestión de duda, pues ¿cómo sabemos que ese tercero es realmente quien dice ser, y no algo que nos implantaron anteriormente? (lo que me recuerda esta Reflexión pasada acá mismo en eliax). Y todo este tema nos trae una vez más a uno de los temas recurrentes de eliax: El hecho innegable de que nuestras mentes biológicas son cada vez más frágiles para ser atacadas por medios de ataques sofisticados, abriendo el cerebro humanos literalmente al ataque de neuro-hackers. documento científico oficial sobre este adelanto autor: josé elías |
![]() |
![]() |
Comentarios
Añadir Comentario |
"Despues de casi dos meses de haber empezado a leer el libro, motivado por este post, ayer lo complete. Además de Eliax, debo agradecer al ipad porque de verdad que el hecho de no ver físicamente al libro ayuda para su lectura, especialmente con éste libro, el cual a José Elias se le olvidó mencionar que esta entre las 10 novelas más largas de la hitoria de la literatura, o sea, ¡ES LARGO!, además de extenso (imaginense que un personje central del libro toma más de 1,500 páginas para aparecer), es denso, instrospectivo y sobre todo bastante filosófico. Dicho esto, debo simplemente afirmar que la huella de este libro me acompañará por el resto de mis días...sinceramente, hay libros que marcan, este es uno de esos y no se cómo no lo leí antes...
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
El libro es una apología al individualismo, con el la autora expone en detalle su filosofía (objetivismo) ante un sinúmero de situaciones, filosofía ésta que ya venía fraguandose desde El Manantial.
El libro es una verdadera joya y puedo comprender por que fue su última novela: ¡¿Cómo escribir algo despues de eso?! Creo que este libro es el ejemplo perfecto de lo que es una novela filosófica.
Para un ejemplo, miren su visión de lo espiritual:
"Un místico es un hombre que rindió su mente en su primer encuentro con las mentes de otros. En algún lejano momento de su infancia, cuando su propio entendimiento de la realidad chocó con las afirmaciones de otros, con las órdenes arbitrarias y exigencias contradictorias de otros, él cedió a un temor a la independencia, tan cobarde que acabó renunciando a su facultad racional. En la encrucijada de la elección entre “Yo sé” y “Ellos dicen”, eligió la autoridad de otros, eligió someterse antes que entender, creer en vez de pensar. Fe en lo sobrenatural empieza como fe en la superioridad de otros. Su rendición tomó la forma de una emoción: que él debe esconder su falta de entendimiento, que otros poseen algún tipo de conocimiento misterioso del que sólo él carece (...)""
en camino a la singularidad...
©2005-2025 josé c. elías
todos los derechos reservados
como compartir los artículos de eliax
Seguir a @eliax
Me dio miedo leer esta noticia. ¿La acabo de leer o me hicieron creer que la acabo de leer?
Esto se jodió.....